DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Hematoma después de cirugía de ligamento cruzado anterior

24/9/2017

22 Comments

 

El hematoma después de la cirugía de ligamento cruzado anterior es una de las  complicaciones que se pueden producir tras la cirugía. Se resuelve normalmente bien sin problemas

Hematoma después de cirugía de ligamento cruzado anterior
La cirugía de ligamento cruzado anterior es cada vez más frecuente en los pacientes que tienen una rotura del ligamento cruzado.
Las nuevas técnicas quirúrgicas hacen que la recuperación de esta cirugía ser cada vez más rápida y los pacientes regresen a su actividad habitual en poco tiempo.
Pero como cualquier tipo de cirugía se pueden presentar una serie de complicaciones asociadas a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.
Las complicaciones más frecuentes son la rigidez de rodilla, el hematoma después de la cirugía de ligamento cruzado anterior, la infección y la rerotura.
El sangrado o hematoma después de la cirugía de ligamento cruzado anterior es quizás la complicación más frecuente que vemos tras una intervención.

¿Por qué se produce una hematoma después de cirugía de ligamento cruzado anterior?
En la cirugía del ligamento cruzado anterior se realizar una parte artroscópica en la articulación y una parte extraarticular para sacar la plastia, ya sea los tendones isquiotibiales como el tendón rotuliano. También se realizan unos túneles en la tibia y en el fémur para la colocación de la plastia.
La zona en donde se realiza la extracción de los isquiotibiles y los túneles óseos son las zonas que pueden sangrar y crear un hematoma después de cirugía de ligamento cruzado.
Tras la cirugía de ligamento cruzado anterior, se recomienda realizar un tratamiento médico mediante un antitrombótico, habitualmente unas inyecciones que se ponen en la barriga, para hacer que la sangre sea menos espesa y exista menos riesgo de trombosis venosa. 
El riesgo de trombosis venosa es bajo en pacientes jóvenes y deportistas pero es un tratamiento muy extendido que se administra a prácticamente casi todos los pacientes.

Las zonas de sangrado tras la cirugía y el tratamiento con un antitrombótico hace que sea fácil que aparezca un hematoma después de  cirugía de ligamento cruzado anterior.
Se ha de destacar que en ciertos pacientes el tratamiento antitrombótico puede producir un sangrado más severo que en otros pacientes. 
En el caso de grandes sangrados y hematomas tras la cirugía de ligamento cruzado anterior, se ha de valorar siempre que no exista alguna enfermedad de la sangre o hematológica que incremente el riesgo de sangrado. Es frecuente que el diagnóstico de estos problemas se realice en pacientes que se operan por primera vez y tras la cirugía presentan un gran hematoma fuera de lo común.
Es importante la valoración por un hematólogo.
​
El hematoma después de la cirugía de ligamento cruzado anterior es una de las  complicaciones que se pueden producir tras la cirugía
Hematoma en pierna tras cirugía de LCA
¿Qué tratamiento realizar en un hematoma después de cirugía de ligamento cruzado anterior?
El hematoma o sangrado más frecuente es el que se origina dentro de la articulación o también llamado hemartros. Tras la cirugía de ligamento cruzado la articulación se llena de sangre y esto produce dolor y limitación de la movilidad. Se aprecia una rodilla hinchada y con cierto dolor. En muchas ocasiones este hemartros puede producir fiebre.
El tratamiento recomendado en un hematoma después de cirugía de ligamento cruzado anterior en la articulación es la artrocentesis o vaciado de la articulación mediante una punción. Habitualmente se vacía unos 20ml de hemartros o sangre.

El otro tipo de hematoma que se puede producir es el sangrado en la zona de los isquiotibiales. Aparece un hematoma en la zona interna de la pierna y en los gemelos.
Es frecuente que el motivo de consulta sea un gemelo muy hinchado y doloroso, ya que la sangre baja por la pierna y se acumula en el compartimento posterior  de la pierna. 
Es importante no confundir con una trombosis venosa profunda ya que los síntomas pueden ser muy similares. Recordar que la trombosis tras una cirugía de ligamento cruzado anterior que haya sido tratada con profilaxis es muy poco frecuente.
Se recomienda realizar una ecografía para diagnosticar y valorar el hematoma en la pierna.

Tras un hematoma después de cirugía de ligamento cruzado anterior hemos de realizar el siguiente tratamiento:
-Se recomienda suspender el tratamiento con antritrombóticos tipo clexane para no permitir el sangrado.
- No se recomienda la inmovilización.
- Se recomienda que se mueva la pierna y el tobillo para mejorar el drenaje del hematoma y evitar la rigidez de la articulación.
- Es frecuente que la persona tenga un dolor intenso en la zona del gemelo, sobretodo cuando camina y cuando extienda la rodilla. Es secundario a la irritación del músculo por el hematoma. 
-Cremas tipo trombocit ayudan a la reabsorción del hematoma.
-Las medias compresivas también pueden ayudar a mejorar las molestias o la pesadez de la pierna.

El hematoma después de cirugía de ligamento cruzado anterior es una complicación que puede ocurrir. Se resuelve bien en todos los casos.
Es importante extender la pierna y hacer ejercicios para que no aparezca rigidez de la rodilla. Tener paciencia ya la resolución del hematoma puede  durar varias semanas.

22 Comments
Fernando
4/8/2018 11:24:24 am

Fui operado de lca hace 3 semanas,puedo caminar sin dolor y hago los ejercicios recomendados,pero aún tengo inflamada la zona..Cuanto dura la hinchazon?

Reply
Flavia
6/2/2019 10:19:34 pm

Hola! Podías caminar sin dolor normalmente en 3 semanas? O super lento?

Reply
Jipsy
7/5/2019 06:01:17 am

Consulta....mi marido está operado hace 4 meses lca y sucede q este mes se le ah puesto su pierna llena de hematoma (negros) desde el muslo hacia el tobillo ....a q se debe?

Reply
David
13/5/2019 05:27:21 am

Hola, me practicaron la cirugía de LCA hace una semana y ahora cuando me pongl en posición vertical veo que la pierna se pone un poco morada y me duele un poco, qué puedo hacer?

Reply
Santiago Dominguez
9/9/2019 03:30:07 am

Hola,es normal que sangre la herida luego de una semana de haberme realizado la cirujía?

Reply
José diaz
2/10/2019 08:22:05 am

Tengo una semana de operado de lca y cuando me paro lo hago sin apoyar la pierna con ayuda de muletas , pero en ese momento siento mucho dolor a la mitad de la tibia y acostado solo me duele si me toco, es normal que me duela ahí? La rodilla no me duele casi nada

Reply
tulio
22/1/2020 02:09:24 am

Si hermano es normal, yo tengo una semana de operado y me preocuba el dolor fui al control mas mil cosas que lei por internet por que duele bastante se debe al sangrado que por razones obvia (gravedad) llega a esa parte del cuerpo ocacionando dolor y aproximadamente a la 3era semana ya no deberias senitr ese dolor

Reply
Cristian castaño
4/2/2020 01:01:00 am

Hola, a mi me pasa casi exantamente lo mismo, lo que sucede es que mi pierna a la altura del gemelo y la espinilla esta un poco enrojecida y un poco caliente, es esto normal ?

RA 96 link
7/10/2019 03:15:23 am

Gente, yo fui operado el 20 de septiembre LCA y meniscos.. Quizá todos tengamos similares dudas y podemos acompañarnos con el tratamiento. Les propongo crear un grupo de Whats app para compartir experiencias. Soy el primero así que dejo mi número +591 70035480

Reply
Xete
20/1/2020 11:20:59 pm

Buenas me gustaria entrar en ese grupo si aun existiese
Un saludo

Reply
Rodolfo Beraud
4/2/2020 01:55:26 am

Yo tambi n tengo un poco inflamada la pierna en la zona de la tibia tengo unos moretones en el tobillo, también de tras de la rodilla y el músculo femoral, hace 15 días que me operaron de ligamento cruzado y menisco. Quisiera saber si es normal. Saludos

Reply
Aberto D
29/2/2020 05:37:27 am

Hola, ayer hizo una semana que me operaron de lca y de los dos meniscos, tengo el gemelo y la spinilla bastante caliente, llevo 4 días que cuando me levanto con las muletas empiezo a sentir un dolor que a dia de hoy es insoportable, Fui al traumatólogo y me digo que es normal, pero sigo pinchandome Heparina, y según leo pone arriba pone que hay que suspenderlo. El dolor llega a ser insoportable

Reply
Fernando Alberquilla
6/10/2020 10:49:41 am

Me pasa exactamente lo mismo, me han operado hace una semana, hay alguna solución para ese dolor al ponerse de pie?

Reply
Jose antonio link
5/11/2020 12:45:30 am

Yo llevo también una semana de operación de LCA y menisco, y llevo como tu 4 días con un dolor insoportable en el gemelo sobretodo al ponerme de pie y palparme la zona, me gustaría saber si encontraste solución o simplemente pasa con el tiempo. Un saludo

Fernando
5/11/2020 07:17:15 am

El dolor en el gemelo comienza a disminuir a partir de que empiezas a apoyar con frecuencia el pie y empiezas a realizar ejercicios de isquiotibiales (los ejercicios al principio son dolorosos)

Berta
29/2/2020 09:31:34 pm

Hola. Yo me operé el 6 de Febrero. Y las dos primeras semanas estuve muy preocupada porque tenía un dolor insoportable sobre todo al estar de pie que hacía que se me saltaran las lágrimas. Yo me esperaba varios días con dolor pero no dos semanas de dolor tan fuerte que no había sentido en mi vida. Era como una presión en la pierna. Tras las dos semanas he visto cada día como todo iba mejorando. A día de hoy puedo caminar seguido y estar de pie más tiempo. Al principio caminaba 10 min y me tenía que sentar. Hoy he estado dos horas en calle combinando el caminar y sentarme y lo he tolerado muy bien. Solo hay algo que me molesta, siento en la tibia una quemazón-dolor y extrema sensibilidad de la piel. A alguien más le pasa? Un saludo y ánimo a todos los que pasáis por la misma situación.

Reply
Ivan Rodriguez
23/3/2020 08:02:34 pm

Hola muy buenas tardes.Soy operado de LCA y lesión de menisco haces dos semanas,se siente la pierna más oscura cuando estoy en posición vertical aún no tengo valoración postquirúrgica quisiera saber si eso es normal

Reply
EZEQUIEL SOLIS
23/5/2020 06:11:45 am

Yo me opere hace una semana y tengo la rodilla hinchada, hematomas en la parte de atrás de la rodilla y también en la tibia y dolor tremendo cuando camino con las muletas... Estamos todos iguales gente...

Reply
Manuel
3/7/2020 12:51:31 am

Hola buenas tardes. Estoy operado de lca y saturación de menizcos hace 9 meses. Hice kinesiologia y ejercisioa de pierna pero no se me va el hematoma detrás de la rodilla del lado interno.. que debo hacer? Muchas gracias

Reply
Miguei
5/8/2020 07:08:41 am

Hace un mes que me operaron del ligamentos anterior cruzados y meniscos, y hace como 3 dias, me salio un chichon, tengo solo como inflamado y siento que es parte del hueso o no se, alguien me podria ayudar diciéndome si es algo malo o es algo normal

Reply
Sol
19/9/2020 05:28:22 am

Hola, una semana me opere lca por artroscopia de músculo semi tendinoso, ( es decir no rotuliano) y con un refuerzo del lateral por intervención normal
Los dolores son los que corresponden asu sintomatología, pero tengo dos cosultas, Yo Ya contaba con dos esguinces de tobillo y un desgarro de izquio en la misma pierna, hoy descubri un hematoma muy negro en la inserción del abductor y la cadera,que sigue la línea muscular hasta el tobillo con un hematoma más suave pero con bastante dolor. Es esto normal por el tipo de cirugía ?muchas gracias a quien me responda. Saludos .

Reply
Andres Osorio
21/12/2020 02:14:58 am

Hola amigos
Hace 6 Días me operaron de ligamento cruzado anterior y se me puso morado todo el izquiotibial, así que al parecer es normal.
Dolor el mismo que ustedes, al pararme baja la sangre y es un dolor que en mi vida había sentido.
Saludos desde Chile

Reply



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester