DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Opciones de tratamiento en una fractura de clavícula

21/8/2018

4 Comments

 

La fractura de clavícula precisa de un tratamiento específico para conseguir la mejor recuperación tras la lesión. La cirugía consigue una recuperación acelerada con pocos riesgos.
Es importante realizar una buena fisioterapia y musculación para el retorno deportivo.

fractura de clavícula
Una lesión frecuente en los deportistas y las personas no deportistas es la fractura de clavícula.
Es una lesión que se produce después de una caída con contusión sobre el hombro o el brazo.
Se pueden realizar varios tratamientos para la fractura de clavícula, un tratamiento conservador para fracturas no muy desplazadas y una cirugía para las fracturas de clavícula más desplazadas.
Los resultados finales son habitualmente buenos.

¿Qué es la clavícula?
 La clavícula es una hueso que se encuentra en la zona anterior entre el torax y el hombro. Tiene la función de conectar la escapula con el esternón. Las articulaciones acromioclavicular y esternoclavicular permiten el movimiento entre el hombro y el torax.
La clavícula tiene una forma de S alargada.

¿Cómo se produce una fractura de clavícula?
La causa más habitual de la fractura de clavícula es la caída casual con contusión directa sobre el hombro o sobre la extremidad superior. Si esta caída tiene un fuerza importante puede causar la factura de clavícula.
La caída o contusión también puede ocasionar otras lesiones de la extremidad superior y hombro como la fractura proximal del húmero, la fractura de glenoides o luxaciónes como la luxación acromioclaviculares o la luxación esternoclavicular.
Tras una fractura de clavícula se ha de valorar la posible existéncia de otras lesiones asociadas en el hombro como lesiones tendinosas, lesiones del labrum, lesiones nerviosas etc... y que pueden explicar persistencia de dolor tras una fractura de clavícula.

¿Cómo se diagnostica la fractura de clavicula?
El diagnóstico de la fractura de clavícula es principalmente clínico, el dolor en la zona anterior de la clavícula y una deformidad o hinchazón importante son claros para el diagnóstico, La persona habitualmente tiene imposibilidad de elevación o movimientos de la extremidad por el dolor.
La radiografía permite la valoración del tipo y localización de  fractura de clavícula.
Existen varias clasificaciones de la fractura de clavícula que tiene en cuenta la localización de la fractura, el desplazamiento, la presencia de fragmentos o conminución.
A nivel práctico se clasifican las fracturas de clavícula en no desplazadas o desplazadas o en fracturas simples o conminutas.

En ocasiones es necesario realizar un TAC en el caso que sospechemos otras fracturas o lesiones asociadas como puede ocurrir en pacientes con lesiones de alta energía, accidente de moto, caÍdas de altura etc...

fractura de clavícula
Fractura desplazada de clavícula
fractura de clavícula
Sling para el tratamiento de la fractura de clavícula
Tratamientos recomendados para  la fractura de clavícula
La fractura de clavícula es una lesión que en general tiene un muy buen pronóstico de recuperación final a nivel de dolor y funcionalidad. 
Existen dos tipos de tratamientos posibles para la fractura de clavícula.
El tratamiento que se denomina conservador y el tratamiento quirúrgico.
Existen mucha controversia en la literatura médica en cuanto a valorar cual es el mejor tratamiento y en que pacientes y  tipo de fracturas se ha de realizar un tipo de tratamiento u otro.
Se han realizado varios estudios comparativos entre un y otro tratamiento con pocas diferencias finales.
Lo que si que diferencia un u otro tratamiento es la recuperación que tiene el paciente tras la cirugía.


El tratamiento conservador de la fractura de clavícula consiste en colocar una inmovilización del hombro tipo sling o un 8 de guarismo, cualquier de los dos sistemas ha demostrado buenos resultados.
La fractura de clavícula habitualmente se consolida entre las 4 y 6 semanas dependiendo de la conminución, el desplazamiento y la edad de la persona. Este es un buen tratamiento pero en el caso de fracturas muy desplazadas puede producirse un retraso de consolidación de la fractura que posteriormente precise una intervención.
En caso de niños de menos de 14 o 16 años es el tratamiento indicado en caso de fracturas desplazadas o no desplazadas de clavícula.


fractura de clavicula
Tratamiento quirúrgico de fractura de clavicula desplazada

El tratamiento quirúrgico de la fractura de clavícula consiste en una cirugía que permite la reducción anatómica de la fractura y la osteosíntesis o fijación ósea de la fractura mediante una placa con tornillos.
El tratamientos quirúrgico permite una reducción anatómica de la fractura y una recuperación más rápida ya que a los 7-10 días de la cirugía se permite la movilidad del hombro. 
Por contra la cirugía no está exenta de riesgos como infección, falta de cicatrización de la herida, hematomas u otras lesiones menos frecuentes.
En un % importante es necesario realizar una segunda cirugía para la retirada de la placa de la clavícula.

Personalmente recomiendo realizar un tratamiento conservador de la fractura no desplazada de clavícula.

En el caso de fracturas desplazadas, fracturas conmintuas o con riesgo de lesión cutánea recomiendo realizar un tratamiento mediante una cirugía,

RECUPERACION TRAS LA FRACTURA DE CLAVÍCULA.
En el caso de realizar un tratamiento conservador se recomienda el uso del sling o 8 de guarismo durante unas 4 a 6 semanas, 
Sobre las 2 o 3 semanas según el dolor que se tenga se permite realizar ejercicios de movilización del hombro tipo pendulares y posteriormente ejercicios de movilidad pasiva.
A las 4 o 5 semanas se permite realizar ejercicios de movilidad activa y posteriormente ejercicios de fuerza.

En el caso de realizar un tratamiento con cirugía de la fractura de clavícula, se recomienda un período inicial de reposo de unos 7-10 días para que la herida pueda cicatrizar bien y no se produzcan hematomas, Posteriormente se pueden realizar ejercicios pendulares, movilidad pasiva y posteriormente movilidad activa para la el tratamiento de la fractura de clavícula.
En este link podéis ver el tipo de ejercicios que se pueden realizar para la recuperación de la fractura de clavícula. 
Se espera una recuperación tras la cirugía de la fractura de clavícula sobre las 4 o 5 semanas.
La actividad deportiva se puede empezar a las 3 semanas, ejercicios como la bicicleta o ejercicios de core.

Fractura de clavícula en niños de menos de 13-14 años.
En el caso de fracturas de clavícula de niños aun en crecimiento óseo ( menos de 13 o 14 años ) se recomienda realizar un tratamiento conservador de la fractura aunque sea una fractura de clavícula desplazada. La capacidad de regeneración y de unión ósea es muy importante en estas edades.

En este vídeo podréis ver la recuperación y tratamiento de una fractura de clavícula.


4 Comments

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester