DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Estilos de negociación en los conflictos médicos

1/4/2018

0 Comments

 

Ante un conflicto es necesario una negociación para alcanzar la resolución. El estilo al adoptar la negociación es importante para alcanzar el objetivo final.

Picture
Como médicos nos encontramos constantemente con diferentes conflictos derivado de los diferentes intereses que tienen las personas con quien nos relacionamos. 
Se ha de entender que los conflictos no son enfrentamientos si no intereses contrapuestos de las personas en un punto o tema determinado.

Es siempre interesante intentar buscar una resolución del conflicto que sea buena para todas las partes.

Una de las partes determinantes en la resolución del conflicto en una negociación es el estilo con que realizamos esta negociación o resolución del conflicto.
El estilo o la forma con que encaramos la negociación es importante y depende del tipo de conflicto o problema que tengamos y la parte con la negociamos.
NO podremos actuar siempre con el mismo estilo, dependiendo de cada situación se ha de actuar de una manera u otra.

Estilos de negociación ante los conflictos médicos.

1. Estilo dominante.
Hace prevalecer su criterio ante las otras opiniones.
Importa el resultado a corto plazo, el interés propio de una decisión.

Lo vemos por ejemplo en situaciones que el médico quiere prevalecer su opinión delante de las otras. En ocasiones este estilo puede no ser efectivo como en una comisión o una sesión médica, pero si puede ser efectiva por ejemplo ante una situación de más gravedad como el tratamiento de un politrauma.

2. Estilo colaborador.
​El profesional tiene el objetivo en la colaboración con la otra parte/s para llegar al objetivo. Se buscan opciones o fórmulas que les vaya bien a las diferentes partes. 
Requiere tiempo, paciencia, entendimiento y conocer los objetivos de todos.
En este estilo importa el equipo y la relación a largo plazo.

Este estilo es importante en equipos multidisciplinares o en comités científicos liderados por una persona que quiere hacer prevalecer sus decisiones pero dando importancia a la cooperación.

3. Estilo evasivo
El profesional no toma decisión y se evita la negociación. Se realiza el efecto "pelotas fuera". Es importante este estilo para evitar confrontaciones que no van a generar nada positivo. Por ejemplo un conflicto con un paciente que se queja de la lista de espera, no se puede utilizar un estilo dominante por que seguramente el conflicto no se resolverá si no que se amplificará. En estos casos el estilo evasivo evita que el problema escale.

4. Estilo complaciente
El profesional acepta las decisiones de las otras partes sin interponer las suyas. Lo que importa es la colaboración no nuestros intereses.
Este estilo es importante en caso de decisiones de servicio o decisiones desde dirección médica. En otras situaciones también es importante por que puede ser la primera fase para obtener después nuestros objetivos.

Es importante destacar que cada situación requiere un estilo diferente y determinante. NO hemos de hacer siempre el mismo estilo.

Estilos de negociación en los conflictos médicos
Estilos de negociación en los conflictos médicos
0 Comments

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester