DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Ejercicios y un buen diagnóstico son clave para el   tratamiento de la tendinitis rotuliana

24/11/2017

0 Comments

 

El tratamiento adecuado de la tendinitis rotuliana mediante ejercicios y pautas específicas mejora el dolor y permite la recuperación deportiva.

Diagnóstico y tratamiento de la tendinitis rotuliana
Una de las causas de dolor en la zona anterior de la rodilla es la tendinitis rotuliana. 
Se trata de un dolor importante que puede limitar al paciente en su actividad normal o la actividad deportiva.
¿Qué es la tendinitis rotuliana?
El tendón rotuliano es el tendón que une la rótula con la tibia que junto con el tendón del cuádriceps forman el aparato extensor de la rodilla. Es una estructura anatómica muy importante en la mecánica de la marcha y de la carrera. El tendón rotuliano es una tendón muy grueso y plano que tiene una inserción amplia sobre la tuberosidad tibial anterior.
La función del aparato extensor es la extensión activa de la pierna una acción importante en la primera fase de la marcha la fase de apoyo.
La tendinitis rotuliana es la inflamación y degeneración tendinosa que aparece en el tendón rotuliano. Esta inflamación produce dolor y limitación de la función del tendón.

¿Por qué se produce una tendinitis rotuliana?
Existen varias causas que explican la aparición de la tendinitis rotuliana. La primera es la anatomía específica de cada persona. Si el tendón es más largo o más corto, si la rotula es alta o baja, si la rodilla tiene una posición vara o valga, son variables que influyen en la sobrecarga que puede tener el tendón.
Otra de las causas de tendinitis rotuliana as la demanda funcional que tiene este tendón. Si lo sobrecargamos mucho por diferentes actividades que requieran mucha función del tendón será más fácil que aparezca una tendinitis rotuliana com por ejemplo deportes que la rodilla está en continua semiflexión como el tenis.
La preparación física de la persona y la compensación muscular del resto de musculos de la pierna es importante para evitar una tendinitis rotuliana. La falta de una preparación física de los diferentes grupos musculares como los isquiotibiles, los adductores o el glúteo favorecen la aparición de tendinitis rotuliana sobretodo en deportistas. Es  poroblema que se ve con frecuencia en otras tendinitis como la tendinitis de la pata de ganso.
Por último alteraciones de la marcha por lesiones en el tobillo o en la cadera pueden modificar la forma de trabajo del tendón rotuliano produciendo tendinitis rotuliana.


Picture
Anatomía del aparato extensor
Picture
Tendinitis rotuliana
Diagnóstico de la tendinitis rotuliana.
El diagnóstico de la tendinitis rotuliana se realiza principalmente con la exploración del paciente y la localización del dolor. Se trata de un dolor en la zona anterior de la rodilla que empeora con la carrera o la semiflexión. Ponerse de cuclillas es muy doloroso.
La palpación del tendón pero especialmente la zona que se inserta en la rotula es muy dolorosa.
Se ha de valorar la morfología global de la rodilla, si existe un genu varo o valgo y el condicionamiento muscular global.
Es recomendable realizar una ecografía o una resonancia magnética para valorar el estado del tendón y la presencia de degeneración tendinosa.
Es frecuente que la tendinitis rotuliana sea bilateral, pero más dolorosa en una rodilla que la otra.

Diagnóstico y tratamiento de la tendinitis rotuliana
Resonancia que muestra la tendinitis rotuliana
Picture
Cincha rotuliana para la tendinitis rotuliana
Tratamiento de la tendinitis rotuliana
El tratamiento de la tendinitis rotuliana se realiza en 3 etapas o fases.
La primera fase o tratamiento inicial
se recomienda realizar un cierto reposo o descanso deportivo. Se recomienda parar la actividad física que produce el dolor, por ejemplo el pádel o el running. Si que se aconseja realizar otro tipo de actividad física como la natación la elíptica los estiramientos. No se aconseja parar completamente.
Se tiene que mejorar la musculación global de la pierna con ejercicios de condicionamiento muscular.
Se aconseja realizar tratamiento con hielo, cremas antiiflamatorias y una cincha rotuliana.
La rehabilitación o fisioterapia es importante para el tratamiento de la tendinitis rotuliana.

La segunda fase del tratamiento de la tendintis rotuliana
Se aconseja realizar un tratamiento con ondas de choque en la zona del tendón. Las ondas de choque funcionan muy bien y han demostrado buenos resultados en la regeneración y recuperación de la tendinitis rotuliana como en otras tendinitis como la tendinitis de Aquiles.
También se recomienda el tratamiento mediante infiltraciones en la zona del tendón con factores de crecimiento o ácido hialurónico.
Otro de los tratamientos que han dado buenos resultados en las tendinitis rotuliana es el tratamiento con EPI.

Tercera fase del tratamiento de la tendinitis rotuliana
Si todos los tratamiento anteriormente recomendados no han mejorado el dolor de la rodilla secundario a tendinitis rotuliana, se aconseja realizar un tratamiento quirúrgico. Se realiza un desbridamiento y tenotomías longitudinales a nivel del tendón rotuliana para favorecer la cicatrización y curación de la tendinitis. Este tratamiento se reserva para los casos más crónicos.

En los siguientes vídeos podréis ver el tratamiento de la tendinitis rotuliana.

0 Comments

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester