DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Tratamiento de la luxación de rótula en deportistas

17/3/2018

0 Comments

 

El tratamiento de la luxación de rótula en deportistas es importante para conseguier la correcta movilidad y funcionalidad de la rodilla.
La luxación de rótula es una de las causa de dolor en la zona anterior de la rodilla. Suele suceder en pacientes jóvenes deportistas o sin actividad física. El tratamiento mejora mucho el dolor de rodilla

Tratamiento de la Luxación de rótula en deportistas
Una de las causas importantes de lesión y de dolor en la zona anterior de la rodilla es la luxación de rótula. Es una lesión muy frecuente de mujeres jóvenes deportistas.
La rótula es el hueso que se encuentra en la parte anterior de la rodilla. Tiene la función de transmisión y mejora de la fuerza entre el cuádriceps y la tibia. Su función es determinante para la marcha y la carrera de la persona.
La rótula se encuentra anatómicamente centrada en lo que se conoce como tróclea femoral. Es una canal por donde discurre o se desplaza la rótula. Para que no se produzca una luxación de rótula, existen unos estabilizadores ligamentosos, los denominados ligamentos femoropatellares que tiene  la función des estabilizar la rótula en la tróclea femoral cuando se realizan las actividades de caminar o correr.

¿Qué es la luxación de rótula?
Se conoce como luxación de rótula al desplazamiento parcial o total de la rótula de su posición anatómica. Es una lesión frecuente en mujeres jóvenes deportistas. Se produce normalmente tras un giro de la rodilla o por un traumatismo directo. 
En la luxación de patela, esta se desplaza de forma violenta hacia a la parte lateral y se observa una deformidad anatómica de la rodilla. La extensión de la rodilla y el desplazamiento de la rotula para medial reducen automáticamente la luxación de rótula mejorando de forma instantánea el dolor.
​
Existen varios predisponentes o factores de riesgos para que se produzca una luxación de rótula. Las personas con un genu valgum o ángulo Q augmentado pueden presentar más riesgos de sufrir una luxación de rótula. Las deformidades o displasias de tróclea femoral la falta de coordinación muscular entre el vasto interno y el tensor de la fascia lata o la hiperlaxitud ligamentosas son otras causas para que se produzca una luxación de rótula.

​
Diagnóstico de la luxación de rótula.
El diagnóstico inicial de una luxación de rótula es sencillo por que se aprecia una deformidad de la zona anterior de la rodilla y se palpa la rótula en la parte lateral de la rodilla. La luxación produce mucho dolor en el momento de producirse. Normalmente al extender la pierna y mover la rótula, esta vuelve a su sitio.
Es mucho más frecuente que se produzca una subluxación de rótula o un episodio de inestabilidad patelar. Se trata de un desplazamiento parcial de la rótula que produce una lesión de los ligamentos y dolor en la rodilla.
La história típica es la de un dolor importante en la parte anterior de la rodilla que aparece de forma súbita durante una actividad deportiva. La persona tiene que parar la actividad por dolor importante y en ocasiones hinchazon de la rodilla.

Se recomienda realizar una resonancia magnética para valorar la lesión del ligamento patellofemoral interno que habitualmente esta roto o desinsertado y la presencia de posibles edemas óseos en la zona de la rotula y el fémur. En algunos casos graves tras la luxación de rótula se puede producir una fractura ósea o una lesión del cartílago.
También es importante descartar otras causas de dolor agudo en la rodilla de un deportista como la rotura del LCA o una rotura meniscal.
​
Luxación de rótula en deportistas
Luxación de rótula en deportistas
Luxación de rótula en deportistas
Luxación de rótula. Tratamiento mediante kinesotape
Tratamiento de la luxación de rótula.
El tratamiento agudo de la luxación de rótula se realiza en el momento que sucede la luxación. Habitualmente la propia persona al estirar la rodilla y moverse la rótula consigue la reducción. En otras ocasiones se produce una luxación y una autoreducción de la luxación de rótula.
Una vez se ha reducido es habitual que se produzca un derrame en la rodilla y esta sea muy dolorosa.
Se recomienda realizar una inmovilización de la rodilla con una rodillera o un compresivo durante 7 o 10 días. Se permite realizar carga de la extremidad con el uso de muletas a los pacientes con una luxación de rótula.

Tras los 7 o 10 días se recomienda el uso de una rodillera estabilizadora de rótula y el inicio de ejercicios para mejorar la movilidad.
NO aconsejo realizar inmovilizaciones muy largas tras una luxación de rotula  por el riesgo de rigidez articular o artrofibrosis.

Posteriormente se empieza un tratamiento específico de recuperación.
Se recomienda un programa de rehabilitación o fisioterapia para el tratamiento de la luxación de rotula, con estos 3 objetivos: mejorar la movilidad, ganar propiocepción de la rodilla y refuerzo muscular.
Esto son los 3 pilares de la rehabilitación tras una luxación de rótula.
Si la pauta se realiza correctamente, se puede regresar a la actividad habitual deportiva tras unos 2 meses. Se aconseja el uso de estabilizadores patelares como el kinesotape para mejorar la propiocepción.

En un % de pacientes que presentan una luxación de rótula, esta puede producir una inestabilidad rotuliana. 
La lesión de los ligamentos femoropatellares es extensa y produce una inestabilidad de la rotula.
Las personas tienen una sensación constante de dolor y sensación de fallo de la rodilla. La movilización de la rótula produce una aprensión o sensación de que se va a salir.
En otros casos la inestabilidad de la rótula se manifiesta por episodios de luxación de rótula frecuentes.
En estos casos de luxación de rótula que produce una inestabilidad patellar se recomienda realizar  otro tipo de tratamiento.

Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad o luxación de rotula.
En los casos que se ha realizado un tratamiento conservador o mediante rehabilitación pero la sensación de inestabilidad o luxación de la patela persista, es aconsejable realizar un tratamiento mediante una cirugía.

Actualmente existen dos tipos de cirugía para la reparación de la inestabilidad de la rótula. La reparación y tensado del ligamento femoropatelar interno y la ligamentoplastia o substitución del ligamento femoropatelar medial.
Los dos casos permiten una buena recuperación de los pacientes a nivel de regreso a la actividad deportiva.


Luxación de rótula en deportistas
Reconstrucción del ligamento patelo femoral en luxación de rotula
En resumen, la luxación de rótula es una lesión deportiva bastante frecuente que produce una lesión o rotura del ligamento patellofemoral interno. La recuperación habitualmente se logra mediante un tratamiento de rehabilitación o fisioterapia de forma progresiva. En algunos casos esta luxación de rótula produce una inestabilidad de la rotula que precisa una intervención quirúrgica.
0 Comments

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester