DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior.

2/9/2017

21 Comments

 

Existen varias complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior que pueden precisar un tratamiento específico para poder tener una rodilla funcional

Complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior
La rotura del ligamento cruzado anterior es una lesión muy frecuente en nuestra sociedad por el incremento de las actividades deportivas.
Las lesiones se produce por una entorsis o giro de la rodilla, lo que produce un estiramiento / rotura del ligamento cruzado anterior.
Es una lesión más frecuente en mujeres que en hombres.
La rotura del cruzado anterior se puede asociar a otras lesiones de la rodilla, como la rotura meniscal / la lesión del cartílago / la contusión o edema óseo.

Se puede realizar un tratamiento conservador de la rotura del ligamento cruzado anterior pero si existe inestabilidad y dolor de la rodilla o en caso de personas deportistas, se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de la rotura del ligamento cruzado anterior. Una reconstrucción o ligamentoplastia del cruzado.
Los resultados de la cirugía del ligamento cruzado anterior cada vez son mejores por las nuevas tecnicas y los nuevos sistemas de fijación del ligamento al hueso.
La recuperación del ligamento cruzado anterior es cada vez más rápido.
Pero como cualquier tipo de cirugía, existen complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior que pueden repercutir y alargar la recuperación.

Complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior
Existen varias compliaciones asociadas a la cirurgía del ligamento cruzado anterior.
Se pueden dividir en complicaciones iniciales o tempranas y complicaciones tardías o crónicas.
Complicaciones iniciales:
1. Hematoma tras la cirugía del ligamento cruzado anterior. Es la complicación más frecuente. Habitualmente se resuelve sin problemas. Normalmente se produce un hematros o acomulación de sangre en la rodilla, que puede producir dolor y limitación de la movilidad. Con una artrocentesis o punción para sacar el sangrado es suficiente para el tratamiento.
En otras ocasiones se puede producir un sangrado en la zona dadora de los isquiotibiales que produce un hematoma en la zona del gemelo. Es una complicación menos frecuentes pero muy dolorosa ya que cuando se realiza una extensión de la rodilla el músculo se irrita y duele. Se ha de evitar no realizar movilidad de la rodilla para evitar la rigidez.
En algunos casos de sangrado importante se ha de evaluar que posible existencia de algun problema de la coagulación de la sangres y es importante valorar un hematologo.

2. Infección tras la cirugía de ligamento cruzado anterior. Es una complicación poco frecuente pero que puede ser muy importante. Se produce una inflamación importante de la rodilla con incremento del líquido articular. En muchas ocasiones se acompaña de fiebre. Es necesario un tratamiento quirúrgico de la infección mediante artroscopia para limpiar toda la articulación,

3. Rigidez de la rodilla tras la cirugía de ligamento cruzado anterior. Es una compliación que hace unos años se producía con más frecuencia pero con los nuevos protocolos de rehabilitación intensiva esta complicación ha disminuido mucho. Se produce una cicatriz en la zona interna de la rodilla que impide la correcta movilidad de la rodilla. El tratamiento inicial es la rehabilitación pero en ciertos casos es necesario realizar una cirugía para sacar todas las cicatrices internas.

Picture
Complicaciones crónicas de la cirugía del ligamento cruzado anterior.
Las complicaciones tardías o crónicas son las que aparecen transcurridos varios meses tras la cirugía. En muchos casos las personas ya estan realizando su actividad deportiva sin problema.
1. Rotura de la plastia de LCA
Uno de los problemas que se pueden presentar tras la cirugía de LCA es la rotura de la plastia que puede ocurrir entre el 10-15% de los casos. En la mayoría de casos asociado a un nuevo traumatismo.
Los deportes con más riesgos por los giros y pivotages pueden tener % mayores.
Es recomendable valorar el tipo de rotura para el tratamiento definitivo.
La replastia de LCA se realiza con injerto de banco.

2. Complicaciones con el material para la fijación del cruzado.
En ocasiones se puede producir una protusión del material que se ha usado para fijar el ligamento cruzado. Lo más frecuente es la molestia  a nivel de la tibia por protusión del tornillo.

3. Rotura del ligamento cruzado contralateral
Una de las complicaciones es la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla contralateral. Puede ocurrir en una frecuencia de 5 al 12%. El tipo de deporte y la preparación física de la persona son claves para que ocurran este tipo de lesiones

4. Aparición de artrosis o lesiones condrales

Uno de los problemas con las lesiones ligamentosas es la lesión que se produce en el cartílago, en el momento de la lesión o tras el tiempo. La frecuencia de aparición de artrosis en la rodilla es más alta en personas que han tenido una lesión del ligamento cruzado anterior que en las que no lo han presentado. Existen varios factores que pueden explicar esta aparición de artrosis. Es importante destacar que no siempre esta artrosis producirá síntomas, en muchos casos no dará ningun problema.

21 Comments
Dalia
13/11/2017 12:37:10 pm

Hola, hace tres días tuve una cirugía de rodilla para recomponer el ligamento cruzado y la rótula. Ahora siento dura la zona de la cirugía y su entorno. Es parte normal de posoperatorio?

Reply
Gisselle
26/11/2017 02:04:05 am

Buenas noches. Estoy leyendo su página para encontrar respuesta al padecimiento que estoy viviendo en mi rodilla. Llevaos dos meses y medio operada de ligamento cruzado, el doctor lo llama transferencia musculotendinosa y fijación interna. Tengo buena flexión de rodilla pero internamente siento una tensión y me pica mucho. Me pueden decir si es normal esta sensación. Estoy haciendo terapia física y acuática. Gracias

Reply
joaquin
16/6/2018 06:16:55 am

A mi me operaron de lca ( ligamento cruzados anterior) y todo bien, excepto que no siento mucho el pie de la rodilla operada, no puedo levantar los dedos del pie para arriba pero si para abajo tengo el pie caido, se recupera eso?

Reply
Cristina Verdu
27/5/2019 07:53:19 am

Muy buenas, me gustaría comentarte que es normal, has de fortalecer los músculos del pie así como los tendones para volver a tener la misma fuerza. Saludos

Reply
Juan Hidalgo Roldan
24/6/2018 07:52:13 pm

Hola, a mi me operaron hace 3 semanas de LCA.
Tube varias complicaciones como que se me salto una grapa y no a parado de sangrar hasta hace 3 dias, por lo cual sigo con las grapas. Pero mi preocupacion ahora es el tobillo y el empeine de la pierna operada, ya que me duele al moverlo y esta todo morado y a parte si apreto con el dedo... se queda el dedo marcado hacia adentro varios minutos !! Porque me pasa esto en el pie? Un saludo y gracias de antemano.

Reply
Susana link
21/4/2019 12:24:46 am

Necesito información

Reply
Susana link
21/4/2019 12:43:35 am

Tobillo inflamado y morado y empeine también! Además de muchísimo dolor al mover la pierna. Sin fiebre. Qué significa? Es normal o no?

Pablo
27/7/2018 04:18:34 am

Hola doc, a mi hace 1 año me operaron de lca pero se imflama seguido el.popliteo es normal q después de este tiempo se inflame, hace rato q estoy con gimnasio y hace poco entrenamiento de arqueros de futbol, espero su respuesta gracias

Reply
Juan VEJAR
28/10/2018 02:05:13 pm

Hola. Mi hijo sufrió rotura de ligamentos cruzados hace más de 6 meses aún no se opera.ahora se produjo una infección en su rodilla . Que fue lo que produjo esto?

Reply
Juan Manuel
22/2/2019 07:19:59 pm

Buenas tardes, me opere hace 3 dias de los ligamentos cruzados y tengo inflamada la parte interna de la pierna operada desde el tobillo hasta la mitad de la tibia aprox. con poca sensación al tacto. Es normal eso? Tambien tengo otros síntomas como algunas partes que tiran, ya sea en la rodilla como alrededor, pero supongo que esos son normales. Desde ya muchas gracias

Reply
Claudia Silva link
21/3/2019 09:04:09 pm

Hola buenas tardes .
Mi consulta es la siguiente: mi esposo se opero de rotura de ligamento cruzado le colocaron injerto de la parte de atras de la misma rodilla .en julio del 2018 le a costado mucho su recuperacion porque contrajo una bacteria en la clinica que lo opero la bacteria se alojo en la rodilla operada lo cual controlaron con antibioticos etc.pero nunca dejo de estar caliente su rodida lo cual haciendo deporte el 10 de marzo del 2019 sintio que se lesiono .por lo cual fue al traumatogo deribandolo a realizarce una resonancia el cual arojo un resultado muy desfavorable el cual dice que el injerto se corto de unos de los lados donde estaba atornillado .mi pregunta a que? Se devio que se haya cortado? Y que es lo que tendra que hacer ahora ? Otra cirujia para poner otro injerto?? O se puede reparar el mismo ??

Reply
Jose Hernandez
25/7/2019 01:45:12 am

Hace 1,año me operaron de LCA, rodilla izquierda y desde hace una, semana cuando camino más, de, 1 cuadra, ya no me deja pisar bien me duele mucho que podría ver pasado?

Reply
MANUEL BLANCO GARCÍA
8/10/2019 12:25:15 pm

Llevo operado de LCA, desde hace 2 semanas, de momento todo va correcto, con hematomas en el gemelo y la parte posterior de la rodilla, lo que me preocupa es que hace una semana dejé de tomar Paracetamol por la mañana y a medio día, tomándolo únicamente por la noche porque ya no sentía dolor alguno, pero empecé a notar a partir de las 20:00 horas febrícula 37,2 a 37,4 medido en la axila, por la mañana y la tarde bien. Es normal después de dos semana, gracias

Reply
Luis
4/12/2019 11:46:42 am

Hola Manuel actualmente me encuentro en esa situación, has tenido alguna noticia de lo que sucedía, o es algo normal? Gracias.

Reply
Ericka
6/11/2019 03:33:08 pm

Hola, hace una semana me realicé una plastia artroscopica de LCA, de momento todo iba bien pero hace dos días siento un dolor muy fuerte en la pantorrilla y hoy desperté con un poco de fiebre y malestar, he suspendido los analgésicos ya que el dr sólo me recetó por dos días, pero debido al dolor tomé por 5 días, es normal sentir ese dolor en la pantorrilla? Debo seguir con los analgésicos?

Reply
Camilo Andres Diaz Aranda
24/6/2020 03:18:01 am

Buenas noches, hace 22 días me realizaron la cirugía de LCA, todo iba muy bien ya iba a comenzar terapia física para fortalecer, sin embargo hace 4 días me despertó un dolor muy fuerte en la parte del muslo cerca al musculo semitendinoso el dolor es super fuerte cuando muevo la rodilla, si la mantengo flexionada no duele en absuluto, el dolor no disminuye es constante. Esto es normal? Especialmente por que fue dormido cuando se presentó el dolor

Reply
Jose
11/8/2020 04:11:59 am

Hola doctor.tengo 34 años.le comento mi complejo caso.en octubre de 2018 soy intervenido de lca por segunda vez,la primera operación fue hace años,al tendón rotuliano y quedó todo perfecto.tras ser operado tardan en darme la rehabilitación 2 meses y a los 2 meses de comenzarla me dan el alta,según me dicen la rodilla no avanza más en la recuperación y queda con 120° de flexión y sin hiperextensión (0°),además de tener adormecida la pierna desde rodilla hasta el pie,por todas las caras de la pierna,notandome además falta de agilidad en el movimiento de pie,tobillo y dedos del pie.me dijeron que esto era normal y que pasado un tiempo se iría pasando y no ha sido así.comencé a trabajar y tuve que dejarlo porque tenía un gran dolor en la parte delantera de la planta del pie y dedos,en la parte externa de la otra rodilla y en las lumbares.me hice pruebas y me dijeron que tengo condromalacia en la rodilla no operada,principio de escoliosis y protusiones lumbares en l4-l5 y l5-s1 con posible compromiso con la raiz.nunca he tenido ni condromalacia,ni escoliosis,ni protusiones,ni dolor en el pie,nada,todo esto aparece a raiz de ser operado de lca por segunda vez.la versión de mi fisio es que al no tener la rodilla operada la hiperextension que tenía y la otra rodilla si,hago una mala pisada,que me provoca el dolor del pie,tener la cadera rotada y de ahi que tenga el hombro del lado de la rodilla operada mas bajo que el otro y la escoliosis postural,además he leido y confirmado que todo esto puede ser causa de una mala pisada,incluso tambien las protusiones,tiene bastante sentido acorde con como me siento fisicamente.me gustaria saber su opinion sobre todo y el tratamiento que daría a cada cosa si es que lo tiene.como le he comentado,llevo operado desde octubre del 2018 y no me dan solución y estoy ya hundido mentalmente pensando que no voy a volver a hacer vida como antes de la operación porque esto no tenga solución.espero su respuesta.gracias,un saludo.

Reply
Raul Hernández Martines
23/10/2020 06:23:30 am

Buenas noches a mí me isieron una cirujía de ligamento cruzado anterior ase un año y 3 semanas pero no tengo fuerza en la rodilla y me molesta con mucho dolor no logro tener estabidad a qué se debe ?

Reply
Víctor
1/11/2020 10:56:03 pm

Buenas tardes, en mi caso ya llevando 80 días de operado y al no alcanzar los 90 grados me realizaron movilización bajo anestesia, no la pudieron realizar 100% dado que corría riesgo de cortarse el ligamento, logré solamente pasar los 90 grados por este metodo. Tras retomar la rehabilitacion comencé al tercer día a perder grados de flexión y con dolor, hoy ya a seis días eh perdido todo la flexión ganada anteriormente, solo puedo caminar alcanzando a flexionar lo mínimo, esto fue de manera muy acelerada (seis días) que la puede haber ocasionado y que solución hay? Necesito una segunda opinión! Saludos y gracias.

Reply
NATY QUINTANA MARTINEZ link
1/12/2020 04:52:25 pm

Llevo75 días operada de lca y minisco roto.he tenido dolor y sigo teniendo desde el primer día, inflamación,doblo 70.ycon mucho dolor,pierna entumecida dolor parte atrás de rodilla constante dolor espinilla ,si ando se me pone dura,estoy muy preocupada pues con lo del covi ,están tardando mucho en visitar,la reabilitacion me deja peor,que me podéis decir

Reply
Ronny vera link
15/1/2021 06:47:10 pm

Buenas tardes doctor ami me operaron hace 6 meses mi rodilla de ligamentos cruzado y menisco y estoy preocupado xq solo e doblado un 30% y nose que hacer

Reply



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester