DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Recuperación y tratamiento de bursitis subacromial subdeltoidea del hombro

20/8/2018

9 Comments

 

La bursitis subacromial es una causa frecuente de dolor. Precisa un tratamiento específico para mejorar el dolor y conseguir una buena recuperación.
Un tratamiento mediante ejercicios y pautas de recuperación puede ayudar en la recuperación

Bursitis subacromial subdeltoidea del hombro
El dolor del hombro es muy frecuente en nuestra sociedad, y una de las causas importantes de limitación en las actividades.
Existen muchas causas que pueden generar dolor en el hombro como la rotura del manguito rotador, la rigidez del hombro o la tendinitis cálcica. Pero una de las más frecuentes es la bursitis subacromial o subdeltoidea.

Qué es la bursitis subacromial
Se trata de una inflamación de una de las estructuras anatomicas que forman parte de la zona subacromial del hombro: La bursa .
Esta estructura es como una bolsa que tiene la función de permitir la movilidad del hombro y evitar el impacto entre los tendones del manguito rotador y el hueso acromion, por esto tiene el nombre de bursa subacromial.
En ciertos casos y por diferentes causas se puede originar una inflamación de la bursa subacromial lo que genera un incremento del tamaño de la misma con dolor y limitación a la movilidad del hombro.

Causas de la bursitis subacromial
La gran mayoría de veces la bursistis subacromial subdeltoidea se produce por una alteración de la movilidad y del funcionamiento del hombro. Una mala mecánica de hombro, que recordemos es la articulación que tiene más movilidad del cuerpo produce una inflamación en la zona subacromial donde está la bursa.
La mala mecánica funcional del hombro se produce principalmente por una alteración muscular, ya sea por poco uso o por falta de musculación completa como puede pasar en los deportistas.

Se produce una inflamación de la bursa subacromial y un dolor en la zona del hombro. En muchos casos si el problema persiste pude llegar a la rotura parcial o completa del manguito.

Síntomas de la bursitis subacromial subdeltoidea.
El principal síntoma es el dolor en el hombro. En muchas ocasiones el dolor es poco definido, puede ser en la zona anterior o en la zona posterior del hombro. Este dolor incrementa con ciertos movimientos como subir el brazo o con las rotaciones. En general el dolor del hombro incrementa por las noches como en otros problemas o lesiones del hombro.

Cómo se realiza el diagnóstico 
El diagnóstico es principalmente clínico. Se explora el hombro y se valora la movilidad y el dolor que se presenta.
Es importante valorar y descartar otras lesiones asociadas en el hombro que pueden simular o que  pueden presentarse en el mismo momento que la bursitis subacromial: una inestabilidad de hombro en pacientes jóvenes, una rotura del manguito rotador, una artropatía acromioclavicular o una rigidez de hombro pueden ser los diagnósticos diferenciales.

Se recomienda realizar una radiografía del hombro para valorar que no exista una artrosis glenohumeral.
La ecografía o la resonancia magnética son las principales pruebas que se recomiendan para valorar bien el estado del manguito rotador y la presencia de la bursitis.


bursitis subacromial subdeltoidea
Tratamiento de la bursitis en el hombro.
Existen muchos tratamientos para la bursitis. Se recomienda realizar unos tratamientos progresivos y de forma secuencial.

Tratamiento inicial.
Se recomienda iniciar el tratamiento con unas pautas de rehabilitación o fisioterapia para mejorar la funcionalidad del hombro.
En los casos más severos con mucho dolor, se recomienda empezar por un tratamiento con analgésia y cierto reposo. Mucha inmovilización del hombro no es recomendable ya que puede generar rigidez del mismo.
La fisioterapia va enfocada a ganar la movilidad del hombro mediante ejercicios de máxima movilidad y sobretodo en muscular bien toda la musculatura alrededor del hombro, sobretodo la musculatura periescapular que es la base del hombro.
Recomiendo también el uso de calor local y de cremas con arnica.

Tratamiento mediante infiltraciones.
En el caso que el tratamiento inicial no haya sido efectivo, se recomienda realizar un tratamiento mediante infiltraciones en la zona subacromial.
Existen varios tipos de infiltraciones para este problema. En los casos de dolor severo y limitante recomiendo empezar por una infiltración de trigon con anestesia. En otros casos se puede realizar una infiltración de ácido hialurónico o de factores de crecimiento.
En general las infiltraciones junto con los ejercicios y la rehabilitación mejoran considerablemente el dolor por la bursitis subacromial.

Tratamiento mediante cirugía
En ciertos casos que se han realizado los tratamientos anteriormente citados de fisioterapia, movilidad, infiltraciones etc... y no se consigue una mejora del dolor se puede recomendar un tratamiento mediante cirugía.
Se realiza una artroscopia de hombro con visualización del espacio subacromial y se realiza una bursectomía o limpieza del espacio subacromial.
La artroscopia de hombro acostumbra a tener un rápido postoperatorio con inicio de la movilidad a partir de los 4 o 5 primeros meses.


9 Comments

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester