DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Opciones de tratamiento en la rotura del ligamento cruzado posterior.

21/8/2018

2 Comments

 

Existen varios tratamientos para la rotura del ligamento cruzado posterior. La cirugía mejora la inestabilidad y dolor de la rodilla.
Se recomienda una rehabilitación importante para conseguir un regreso a la actividad deportiva.

Tiempo de recuperación y tratamiento en rotura del ligamento cruzado posterior.
La rotura del ligamento cruzado posterior es una lesión severa de la rodilla que se produce normalmente tras un accidente de tráfico o accidente deportivo. En muchas ocasiones la rotura del ligamento cruzado posterior se asocia a otro tipo de lesiones ligamentosas o meniscales de la rodilla.

Anatomía del ligamento cruzado posterior.
El ligamento cruzado posterior está formado por dos fascículos, el anterolateral y el posteromedial. La función del ligamento cruzado posterior es limitar la translación o desplazamiento posterior de la tibia respecto al femur. También tiene función en la estabilidad del varo valgo y la rotación junto con el ligamento cruzado anterior.
El ligamento cruzado posterior tiene una inserción en la zona posterolateral de la tibia y una inserción en la pared medial del femur.
Tiene un grosos mayor que el ligamento cruzado anterior.

Causas de lesión y diagnóstico de la rotura del ligamento cruzado posterior.
Las principales causas de lesión del ligamento cruzado posterior, son las contusiones directas en la zona proximal de la tibia. Ocurren principalmente en accidentes de trafico y en lesiones deportivas.
A diferencia de la rotura del ligamento cruzado anterior donde los pacientes presentan un dolor agudo con derrame y sensación de click, los pacientes que presentan una rotura del ligamento cruzado posterior, tienen unos síntomas más sutiles como dolor inespecífico en la rodilla, rigidez de rodilla y cierto derrame. 
El diagnóstico se realiza principalmente mediante la exploración de la rodilla. La maniobra principal para diagnosticar la rotura del ligamento cruzado posterior es el cajón posterior que valora el grado de rotura del ligamento cruzado posterior. 
La rotura del ligamento cruzado posterior se clasifica en 3 grado según la si la rotura es parcial, subtotal o completa
El diagnóstico por imagen se realizar mediante la resonancia magnética que muestra la rotura del ligamento cruzado posterior. En los casos de rotura parcial, la resonancia puede no evidenciar la rotura, Es importante en todos los casos valorar siempre la exploración de la rodilla.

En muchos casos de rotura del ligamento cruzado posterior, se asocia también la lesión del complejo posterolateral de la rodilla formado por varias estructuras estabilizadoras entre ellas el ligamento colateral lateral y el ligamento popliteo peroneo.

Tiempo de recuperación y tratamiento en rotura del ligamento cruzado posterior.
Rotura del ligamento cruzado posterior por resonancia
Tiempo de recuperación y tratamiento en rotura del ligamento cruzado posterior.
Reconstrucción del ligamento cruzado posterior
Tratamiento de la rotura del ligamento cruzado posterior.

El tratamiento de la rotura del ligamento cruzado posterior puede ser conservador o quirúrgico. Influyen varias variables en esta decisión.
De forma general se recomienda realizar un tratamiento conservador a los pacientes con rotura del grado I o II. En el caso de roturas completas del ligamento cruzado posterior que no sean muy deportistas o con pocos síntomas también se recomienda el tratamiento conservador.
En el caso de rotura del ligamento cruzado posterior completa en deportistas o en personas que presenta muchos síntomas como inestabilidad o dolor en zona anterior de la rodilla se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico realizando una ligamentoplastia del ligamento cruzado posterior.

En el  tratamiento quirúrgico de la rotura del ligamento cruzado posterior se realiza una reconstrucción del ligamento con el uso de un ligamento propio ( tendón rotuliano o tendones isquiotibiales ) o con in ligamento de banco de tejidos.
Se realizan unos túneles en la tibia y en el fémur para la colocación del ligamento.
La complejidad quirúrgica es mayor que en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior.

​
​
Ejercicios para recuperación con el tratamiento conservador y  tras la cirugía.
Existen varias pautas en la recuperación de la rotura del ligamento cruzado posterior y tras la cirugía.
Ningunas de ellas han demostrado que sean unas mejores que las otras.
Se espera una recuperación final más larga que en el caso de la rotura del cruzado anterior. Aproximadamente sobre los 8 meses.
En los siguientes vídeos podréis ver diferentes ejercicios para la recuperacion de la rotura del ligamento cruzado posterior.


2 Comments

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester