La rotura parcial del supraespinoso o manguito rotador es una causa de dolor en el hombro que puede ser difícil de diagnósticar. El tratamiento mediante fisioterapia o con cirugía puede ayudar a la correcta recuperación.Existen muchas causas de dolor en el hombro. La bursitis subacromial o la tendinopatía del manguito es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro en personas de menos de 60 años. La rotura del manguito rotador es una causa de dolor e impotencia funcional del hombro tanto en personas mayores como en jóvenes. Es frecuente que la rotura se presente después de un traumatismo o mal gesto del hombro. La rotura del manguito rotador se puede presentar de forma aguda tras una caída de alta energía o en muchas ocasiones puede ocurrir de forma progresiva. Primero una tendinitis del manguito, después una rotura parcial del manguito y por último una rotura completa del tendón. La rotura parcial del manguito rotador es una causa importante de dolor en el hombro sobretodo en personas jóvenes. ¿Qué es la rotura parcial del supraespinoso o manguito rotador? El manguito rotador es una estructura tendinosa formada por varios tendones que envuelven la cabeza del húmero y permiten la movilidad rotacional del hombro. El principal tendón y el más débil es el tendón supraespinoso. los otros tendones como el tendón subescapular o el tendón infraespinoso también pueden presentar una rotura. Las roturas parciales del manguito se producen habitualmente en el tendón supraespinoso por una desgarro traumático o por una tendinitis progresiva. Existen dos tipos de roturas parciales del manguito. La rotura parcial articular, la rotura se localiza en la zona articular del hombro. Son las más frecuentes La rotura parcial bursal, la rotura se presenta en zona subacromial o de la bursa. Diagnóstico de la rotura parcial del supraespinoso o manguito rotador La rotura de la rotura parcial del manguito rotador en muchas ocasiones es difícil. La persona que presenta una rotura parcial del supraespinoso o manguito rotador, presenta dolor en el hombro sobretodo con las movilizaciones y por la noche. Este dolor no mejora con el tiempo y acostumbra a limitar, sobretodo en actividades deportivas o laborales. La exploración en muchas ocasiones es poco diagnóstica. El principal diagnóstico de la rotura parcial del supraepsinoso o manguito rotador es mediante una resonancia de hombro. Esta resonancia puede mostrar el aspecto de todo el manguito rotador y se diagnostica la rotura parcial del tendón. Es importante destacar que la resonancia ha de ser de alto campo para poder realizar un correcto diagnóstico. En resonancias de menos potencia es frecuente no apreciar la rotura. En tendones con cierta degeneración el diagnóstico de rotura parcial del manguito se puede confundir. En otras ocasiones el diagnóstico de rotura parcial del manguito rotador se realiza mediante artroscopia. La visualización directa permite apreciar la rotura parcial del manguito rotador y si esta rotura es articular o bursal. Tratamiento de la rotura parcial del supraespinoso o manguito rotador:
Se recomienda realizar un tratamiento secuencial en 3 fases para conseguir una mejora de la rotura parcial del suprespinoso o manguito rotador. Tratamiento inicial para la rotura parcial. Se recomienda empezar por un tratamiento mediante rehabilitación / fisioterapia. Existen muchos ejercicios y pautas para conseguir una recuperación tras una rotura parcial del suprasepinoso o manguito rotador. En este link tenéis varios ejercicios que pueden servir. Es importante destacar que los ejercicios se han de realizar diariamente para que el tratamiento tenga efecto. El objectivo de la pauta inicial mediante ejercicios o recuperación es conseguir la correcta movilidad del hombro y potenciar la musculatura que rodea al hombro para conseguir una estabilización del mismo. Uno de los causantes de la rotura del manguito es la falta de sincronización o falta de un correcto funcionamiento correcto de la articulación del mismo. Tratamiento mediante infiltraciones Si la recuperación o fisioterapia no han sido efectivos, se recomienda realizar un tratamiento mediante infiltraciones. Existen varios tipos de infiltraciones. Se recomienda una infiltración de ácido hialurónico o de factores de crecimiento. En el caso de mucho dolor se puede realizar una infiltración antiiflamatoria lo que consigue mejorar de forma rápida el dolor en el hombro y permite realizar el primer de los tratamientos mediante ejercicios. Tratamiento quirúrgico de la rotura parcial del supraespinoso Si tras todo el tratamiento anterior persiste el dolor se recomienda valorar una cirugía para el tratamiento de la rotura parcial del supraespinoso o manguito rotador. Se realiza una artroscopia de hombro y se sutura la rotura tendinosa con un anclaje. El tiempo de recuperación con el tratamiento de la rotura parcial del suprespinoso o manguito rotador oscila entre 1 o 3 meses.
10 Comments
|
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva Archives
August 2018
Categories
All
|