DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior.

2/9/2017

61 Comments

 

Existen varias complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior que pueden precisar un tratamiento específico para poder tener una rodilla funcional

Complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior
La rotura del ligamento cruzado anterior es una lesión muy frecuente en nuestra sociedad por el incremento de las actividades deportivas.
Las lesiones se produce por una entorsis o giro de la rodilla, lo que produce un estiramiento / rotura del ligamento cruzado anterior.
Es una lesión más frecuente en mujeres que en hombres.
La rotura del cruzado anterior se puede asociar a otras lesiones de la rodilla, como la rotura meniscal / la lesión del cartílago / la contusión o edema óseo.

Se puede realizar un tratamiento conservador de la rotura del ligamento cruzado anterior pero si existe inestabilidad y dolor de la rodilla o en caso de personas deportistas, se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de la rotura del ligamento cruzado anterior. Una reconstrucción o ligamentoplastia del cruzado.
Los resultados de la cirugía del ligamento cruzado anterior cada vez son mejores por las nuevas tecnicas y los nuevos sistemas de fijación del ligamento al hueso.
La recuperación del ligamento cruzado anterior es cada vez más rápido.
Pero como cualquier tipo de cirugía, existen complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior que pueden repercutir y alargar la recuperación.

Complicaciones de la cirugía del ligamento cruzado anterior
Existen varias compliaciones asociadas a la cirurgía del ligamento cruzado anterior.
Se pueden dividir en complicaciones iniciales o tempranas y complicaciones tardías o crónicas.
Complicaciones iniciales:
1. Hematoma tras la cirugía del ligamento cruzado anterior. Es la complicación más frecuente. Habitualmente se resuelve sin problemas. Normalmente se produce un hematros o acomulación de sangre en la rodilla, que puede producir dolor y limitación de la movilidad. Con una artrocentesis o punción para sacar el sangrado es suficiente para el tratamiento.
En otras ocasiones se puede producir un sangrado en la zona dadora de los isquiotibiales que produce un hematoma en la zona del gemelo. Es una complicación menos frecuentes pero muy dolorosa ya que cuando se realiza una extensión de la rodilla el músculo se irrita y duele. Se ha de evitar no realizar movilidad de la rodilla para evitar la rigidez.
En algunos casos de sangrado importante se ha de evaluar que posible existencia de algun problema de la coagulación de la sangres y es importante valorar un hematologo.

2. Infección tras la cirugía de ligamento cruzado anterior. Es una complicación poco frecuente pero que puede ser muy importante. Se produce una inflamación importante de la rodilla con incremento del líquido articular. En muchas ocasiones se acompaña de fiebre. Es necesario un tratamiento quirúrgico de la infección mediante artroscopia para limpiar toda la articulación,

3. Rigidez de la rodilla tras la cirugía de ligamento cruzado anterior. Es una compliación que hace unos años se producía con más frecuencia pero con los nuevos protocolos de rehabilitación intensiva esta complicación ha disminuido mucho. Se produce una cicatriz en la zona interna de la rodilla que impide la correcta movilidad de la rodilla. El tratamiento inicial es la rehabilitación pero en ciertos casos es necesario realizar una cirugía para sacar todas las cicatrices internas.

Picture
Complicaciones crónicas de la cirugía del ligamento cruzado anterior.
Las complicaciones tardías o crónicas son las que aparecen transcurridos varios meses tras la cirugía. En muchos casos las personas ya estan realizando su actividad deportiva sin problema.
1. Rotura de la plastia de LCA
Uno de los problemas que se pueden presentar tras la cirugía de LCA es la rotura de la plastia que puede ocurrir entre el 10-15% de los casos. En la mayoría de casos asociado a un nuevo traumatismo.
Los deportes con más riesgos por los giros y pivotages pueden tener % mayores.
Es recomendable valorar el tipo de rotura para el tratamiento definitivo.
La replastia de LCA se realiza con injerto de banco.

2. Complicaciones con el material para la fijación del cruzado.
En ocasiones se puede producir una protusión del material que se ha usado para fijar el ligamento cruzado. Lo más frecuente es la molestia  a nivel de la tibia por protusión del tornillo.

3. Rotura del ligamento cruzado contralateral
Una de las complicaciones es la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla contralateral. Puede ocurrir en una frecuencia de 5 al 12%. El tipo de deporte y la preparación física de la persona son claves para que ocurran este tipo de lesiones

4. Aparición de artrosis o lesiones condrales

Uno de los problemas con las lesiones ligamentosas es la lesión que se produce en el cartílago, en el momento de la lesión o tras el tiempo. La frecuencia de aparición de artrosis en la rodilla es más alta en personas que han tenido una lesión del ligamento cruzado anterior que en las que no lo han presentado. Existen varios factores que pueden explicar esta aparición de artrosis. Es importante destacar que no siempre esta artrosis producirá síntomas, en muchos casos no dará ningun problema.

61 Comments

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester