DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Diagnóstico y Tratamiento del edema óseo de la rodilla

23/11/2017

29 Comments

 

Una de las causas de dolor en la rodilla es el edema óseo. Se produce por microfracturas o sobrecargas óseas en la zona del cóndilo o meseta tibial. El tratamiento conservador mejora claramente el dolor 

Picture
El dolor en la rodilla o gonalgia es una de las causas más frecuente de consulta en traumatología.
Existen múltiples causas de dolor en la rodilla que deben ser valoradas y estudiadas en cada paciente para poder aplicar el mejor de los tratamientos disponibles.
Una de las causas de dolor en la rodilla es el edema óseo medular.

¿Qué es el edema óseo  en la rodilla?
​Se trata de una inflamación o lesión en la zona de la rodilla llamada medular. Esta lesión se puede producir por varias causas. Una de las causas más frecuente es la contusión ósea o edema medular postcontusional. Se produce una contusión entre el cóndilo y la meseta tibial lo que produce una microfractura en la medular ósea y una reacción inflamatoria.
La otras causa de edema óseo medular en la rodilla es la sobrecarga mecánica que se puede observar en algunos pacientes. Se produce una cambio biomecánico en la marcha que produce una sobrecarga ósea o un stress óseo que provoca una lesión en la medular de la rodilla. Esta sobrecarga mecánica como causa del edema óseo medular en la rodilla puede estar producido por un incremento de la actividad, por un cambio en la forma de la marcha como puede ocurrir en tras una operación de cadera o de pie o por una operación de la propia rodilla como una artroscopia de rodilla, lo que se conoce como edema óseo en la rodilla tras artroscopia, que es una causa frecuente de dolor tras una artroscopia de rodilla.
Existen otras causas de edema óseo en la rodilla como enfermedades inflamatorias, infecciones, problemas metabolicos etc...

En muchas ocasiones tras valorar las causas y conversar con el paciente no podemos saber la causa del edema óseo medular en la rodilla. Se denomina edema óseo idiopático.
En otras ocasiones el edema óseo es un hallazgo en pacientes que no tienen dolor en la rodilla y se les realiza una resonancia. Edema óseo asintomático.


 edema óseo medular en la rodilla
edema óseo medular en la meseta tibial
 edema óseo medular en la rodilla
edema óseo medular en la la zona de condilo femoral y margen tibial
dema óseo en la rodilla o osteonecrosis o fractura de stress?
Una de las dudas y preguntas frecuentes que preguntan los pacientes y también nos preguntamos los profesionales es la diferencia entre edema ósea, osteonecrosis o fractura de stress en la rodilla.
En los 3 casos se produce una imagen de resonancia intensa en T2, es decir la lesión brilla en la resonancia.
A modo de resumen: edema óseo es una lesión focal tanto en tibia como en cóndilo femoral, una osteonecrosis es un edema óseo muy extenso, normalmente localizado en el cóndilo femoral, la fractura de stress es un edema óseo extenso con una linea de fractura habitualmente en meseta tibial.
En muchas ocasiones sobretodo en casos iniciales puede ser imposible distinguir uno de otro, la evolución y una resonancia tras 1 o 2 meses pueden ayudar.

Diagnóstico edema óseo medular en la rodilla.
Es importante diagnosticar en cada caso la causa de dolor de la rodilla. Existen diversas causas de dolor y deben ser valoradas en el contexto de edad, actividad física y antecedes o traumatismos de la persona.
Como se ha comentado, una de las causas de dolor en la rodilla, es el edema óseo medular. El edema puede ser la causa de dolor de forma aislada o puede ser origen del dolor junto con otras lesiones como artropatía o artrosis femorotibial, rotura meniscal, lesión ligamentosa etc...
La prueba más importante para el diagnóstico de las lesiones de rodilla es la resonancia magnética. Permite valorar las lesiones ligamentosas, meniscales y el edema óseo medular en la rodilla con la secuencia T2.
La resonancia magnética permite valorar el tamaño del edema óseo medular y nos permite el seguimiento posterior.
Es importante remarcar que existen muchos casos que se aprecia una edema óseo medular en la rodilla pero que éste es asintomático-no doloroso. Varios estudios han revisado este tema en pacientes deportistas / no deportistas realizando resonancias sin que tengan ningún síntoma.

Tratamiento del edema óseo medular en la rodilla.
El tratamiento del edema óseo medular en la rodilla se tiene que realizar tendiendo en cuenta las otras lesiones de la rodilla.
Tambien es importante valorar si el edema medular en la rodilla es la causa del dolor o solo un hallazgo. Este punto realmente es muy importante ya que no podemos tratar solo la imagen de resonancia si no al paciente y la rodilla.
Se recomienda realizar un tratamiento basado en fases.
En la fase inicial se recomienda realizar un tratamiento mediante descarga o carga parcial de la extremidad. El uso de muletas es importante. 
Se debe realizar menos carga de la extremidad durante unas 2 a 4 semanas según el grado y extensión del edema óseo medular.
No se debe realizar un reposo ni inmovilización de la extremidad, es importante realizar ejercicios de movilidad y musculación de la pierna para no perder masa muscular. 
Recomiendo realizar bicicleta / natación / pesas....
En caso de mucho dolor, los primeros días se puede tomar una pauta de analgésicos. El uso de cremas antiinflamatorias o naturales también pueden ayudar.
En muchos de los casos recomiendo el tratamiento mediante calcio+vitamina D y Vitamina C. 
Otros tratamientos como colágeno / condritin / Ácido Hialurónico pueden ser de ayuda.
También se puede realizar tratamiento mediante acupuntura u otras terapias alternativas.

En fases más avanzadas o en caso de edema medular de la rodilla extenso se recomienda realizar junto con el tratamiento anterior una pauta de magnetoterapia en la rodilla de al menos 3 o 4 h diarias.

A partir de las 3 semanas aproximadamente se recomienda la carga de la extremidad de forma progresiva con el uso de muletas y con zapatos deportivos blandos.
Es muy importante seguir con la pauta de ejercicios de musculación de la pierna ya que se considera esencial para el tratamiento.

Normalmente sobre las 6 semanas el dolor tiene que mejorar de forma considerable y la persona puede realizar su vida habitual.
Ejercicios de impacto se recomiendan  a los 2 meses tras el tratamiento del edema óseo medular en la rodilla.

Tratamiento del Edema óseo crónico de la rodilla
Existen casos que la persona con edema óseo no mejora del dolor en la rodilla y el edema se mantiene. En estos casos existen técnicas para el tratamiento de este problema.
La técnica de subcondroplastia puede ayudar para este problema. Se realiza una infiltración de factores de crecimiento, células madre o de cemento en la zona del edema.
En los casos más crónicos de edema óseo de la rodilla, se puede realizar una cirugía. Se recomienda realizar una cirugía de perforaciones óseas en la zona del 
edema óseo medular en la rodilla.​

29 Comments
fernando
25/3/2018 09:43:51 pm

Un sindrome femoropatelar de origen traumatico agudo ( golpe rotula ) hace 7 meses. Edema oseo que no termina de resolverse y apenas lesion condral ( grado I ). Una infiltracion de factor de Crecimiento dentro de la rotula, supongo que por subcondroplastia ¿ que postoperatorio inmediato tiene en cuanto a movilidad, deambulacion sin muletas ...etc ? Me refiero si me va a impedir mi vida normal ( no deportiva ) los dias posteriores. Gracias

Reply
oscar link
4/11/2018 10:21:41 am

Tiene que ir a ver un kinesiologo u osteopata

Reply
Mariaguillen
30/5/2018 03:19:22 am

Dondedeta

Reply
Mariana Vidal
12/9/2018 10:24:52 pm

Inflamación en rodilla derecha como deformidad grasa de lado izquierdo en esa rodilla.poco dolor

Reply
Amaya. MENDEZmendezamaya360@gmail.com
2/4/2022 02:38:50 pm

Inflamacion en rodilla derecha, deformidad grasa lado izquierdo

Reply
Magaly Castañeda
20/9/2018 05:42:08 pm

Hace 3 años sufri un accidente laboral
Presente trauma de rodilla izquierda y pie desgarro grado 2 del LCA desgarro parcial del ligamento menisco femoral externo y de las fibras internas del ligamento colateral externo
80 fisioterapias no cumplo objetivo terapéutico 7 infiltraciones tampoco responde
Última resonancia magnética resultado
Condromalacia patelar
Focos óseos de edema tibia y fémur
Quiste de baker aumentado
Eh empeorado el dolor es insoportable hace un año no uso zapato no soporto el dolor
Los medicos no me dicen nada y ya no soporto más
Ni los medicamentos no me alivian
Agradezco su orientación
Gracias

Reply
oscar link
4/11/2018 10:18:32 am

Tiene que ir a ver un kinesiologo, o osteopata - No pierda su tiempo

Reply
Carmen Maulella
16/9/2022 01:12:45 am

Hola mi hija tiene edema oseo y lesión ostecodrial .tiene mucho dolor que tramiento nesecita

Reply
oscar link
4/11/2018 10:15:04 am

Verdaderamente Usted de traumatologia se nota que tiene la anamesis perfecta para tratar sus pacientes, pero dado misas de 30 años como kinesiologo y fisiterapeuta del extranjero le puedo Tecomemdar a Usted y los Pacientes ' Dejarle al Profesional Capacitado La Rehabilitacion " = Pastelero a tus Pasteles y el Encargado Sanitariamente en todo el mundo de los ejercicios post medico, son de esvlusiva responsabilidad del Kinesiologo o Fisioterapeuta y No del Medico ya sea este Traumatologo, General o Fisiatra y/o Deportologo Doctor y señores pavientes. No se dejen engañar por que despues quien tiene que tapar el hoyo dejado somos los kinesiollgos o gisioterapeutas por indicaciones mal indicafas por otros profesionales y despues salen diciendo: fui al kine y no me ayudo en nada. ok ??

Reply
Daniel david caputo
14/1/2019 02:02:51 pm

Hola que tal este es mi informe que me recomendaria doctor?

Edema oseo en ambas masetas tibiales y condilo femoral externo. Rotura del cuerno posterior del menisco externo. Discreto edema oseo en el polo inferior de la rotula

Reply
Zoe link
29/4/2019 04:36:40 pm

I really like your websites template, do you who makes it?

Reply
ROBERTO
19/6/2019 05:28:09 pm

muy buenas dr.
me puede ayudar definiendo que quiere decir con este diagnostico arrojado por la resonancia magnética.
antecedentes de cirugia del ligamento cruzado anterior y de meniscos.
el menisco externo en el cuerno anterior presenta señal hiperintensa que toma contacto con la superficie articular superior. el menisco interno presenta otra imagen lineal hiperintensa en el cuerno posterior que contacta con las superficies articulares. a correlarcionarse con antecedentes.
disminucion del cartilago en el aspecto anterior del condilo femoral externo con lesion subcondral. en la troclea femoral del mismo lado se observa ulceraciones y edema subcondral.
integridad de ligamento cruzado posterior , colaterales, tendon de cuadriceps rotuliano, cintilla ilio tibial y tendones de pata de ganso.
conclusion
-control de cirugia
-lesiones condrales en los sitios descritos.


gracias por su ayuda cual seria el tratamiento.

Reply
Eugenia link
31/8/2019 06:49:28 pm

Mi problema es que tengo un edema oseo pero no estoy teniendo solucion con las fisioterapias quisiera saber si operando hay alguna solucion ...si es q opera un odeama osea?

Reply
Álvaro Cifuentes
27/4/2022 06:01:28 pm

Edema óseo en cóndilo interno y en meseta tibial interna de rodilla izquierda.

Reply
Francisco
17/8/2020 01:50:38 pm

Engrosamiento del ligamento cruzado y el colateral interno + cuerpos sueltos osteocondroma tengo que pasar x cirugía otra vez estoy operado del cuerno posterior interno e externo

Reply
Lola link
3/2/2021 11:10:38 pm

Menciono informe de Rm:
Cambios degenerativos en compartimento femorotibial interno con marcada disminución de la interlínea
articular y formación de osteofitos. Se observan cambios de condromalacia evolucionados, con focos de
edema subcondral en el cóndilo femoral interno. El menisco interno se encuentra extruido y muestra
una amplia rotura horizontal degenerativa.
Hay un abombamiento asociado del ligamento colateral interno, con una de planos grasos adyacentes.
En el compartimento femorotibial externo se observan cambios degenerativos con formación de
osteofitos en ambas superficies articulares y cambios de condromalacia moderados, más evidentes en
cóndilo femoral externo, sin afectación del hueso subcondral. Se asocian cambios de señal
intrasustancia en el menisco externo, sugerentes de meniscopatía degenerativa, sin clara rotura.
Ligamentos cruzados y colateral externo sin alteraciones significativas.
No se observan lesiones osteocondrales femorotibiales que sugieran necrosis avascular.
La articulación femoropatelar muestra cambios de osteoartritis degenerativa, predominantes en la
carilla externa, con áreas de extensa denudación condral. Se asocian pequeños focos de edema e
irregularidad ósea subcondral en la cresta rotuliana, correspondiendo a su tercio superior.
Cambios de tendinosis del semimembranoso. Imagen quística multiloculada de 33 mm adyacente a la
inserción del semimembranoso y cápsula posteromedial, sugerente de ganglión quístico.
No se observan otras alteraciones significativas en las estructuras musculotendinosas periarticulares.
Leve derrame articular.

Dolor insoportable, que solución sugieren? Gracias

Reply
Elba link
21/4/2021 04:02:44 am

Tengo el diagnostico de la resonancia mag
nética:Fractura Subcondrial Cóndilo Medial de rodilla derecha Edema Oseo. Me dieron remedios y algunos ejercicios.

Reply
Diego Ramírez link
12/8/2021 07:05:56 am

Hola dr!! Tengo una fisura en la rodilla derecha hace tres meses estoy por médico y kinesio más. Dos resognsncias dónde no figura rotura de ligamentos mi problemas meniscal duele mucho. Que solución hay?

Reply
Jey Alarcon
19/8/2021 10:50:28 pm

Buenas tardes en mi reporte de resonancia aparecio lesion grado 2 en la inserción proximal del ligamento colateral medial.
Foco de contusión ósea en el cóndilo femoral lateral.

Cuanto tiempo debo estar sin realizar actividad deportiva (Futbol)

Reply
Elias
1/3/2023 07:28:40 am

Es un esguince de grado 2 o parcial, tienes que tener reposo de dos meses y hacer ejercicios para que no pierdas masa muscular.

Reply
juan carlos torres
7/2/2022 02:56:25 pm

Buenos días , me puede colaborar, esto dice mi RM:

1.DESGARRO HORIZONTAL QUE SE ABRE A LA SUPERFICIE ARTICULAR INFERIOR DEL CUERNO POSTERIOR DEL MENISCO MEDIAL.

2.MENISCO LATERAL PRESENTA PEQUEÑO DESGARRO RADIAL EN EL BORDE LIBRE DEL CUERPO MENISCAL

3.EDEMA SUBCONDRAL EN EL SECTOR ANTERIOR INTERCONDÍLEO DEL FÉMUR.

4.TENDINOPATÍA CRÓNICA Y ENTESITIS CUADRICIPITAL.

5.HIDRARTROSIS.

6.QUISTE POPLÍTEO DE BAKER

Muchas GRACIAS.

Reply
Juan Manuel Parra Garcia Mateos
17/2/2022 02:35:58 pm

Diagnosticado con erosión osea subcondral en condilo femoral interno.
Cambios intrasustancia en cuerno posterior del meñisco interno.
Leve derrame articular.
Que tratamiento puedo llevar,soy corredor habitual y de momento habrá que dejarlo.
Algún otro deporte que le venga mejor?.
Muchas gracias.

Reply
ySa
2/3/2022 04:30:57 pm

Hola doctor, me hice una resonancia por dolor que tengo en la rodilla y me salió esto, sabría explicarme qué es y cómo puedo mejorar el dolor:
Alteración de intensidad de señal del cuerno posterior del menisco interno por pequeño foco de edema / degeqeración. Se aprecian el resto de porciones meniscales de
morfología e intensidad de señal conservada, no evidenciándose degeneración ni rotura meniscal. No se identifica asa de cubo. Ligamentos cruzados y ligamentos
colaterales íntegros. No se aprecian áreas de edema de medula ósea ni lesiones osteocondrales en los cóndilos femorales ni en las mesetas tibiales. Cartílago rotuliano
marcadamente hiperintenso con áreas de irregularidad en la faceta lateral en relación con cambios por condropatía rotuliana moderada con pequeño foco de edema
subcortical. Tendones patelar y cuadricipital dentro de la normalidad. No se observa derrame articular.
DIAGNÓSTICO:
Edema del cuerno posterior menisco interno. Cambios por condropatía rotuliana moderada.

Reply
Claudia Perrucci
3/3/2022 05:56:57 pm

Doctor, tengo OA en caderas columna rodillas manos y pies, por ponerme en cuclillas se me produjo un edema óseo en mi rodilla derecha, en la Res.Magnetica me diagnostican condromalacia patelar rotuliana osteofitos en condilos femorales y leve edema óseo, el reumatólogo indicó infiltración con triamcinolona 40 mg, ya que con 2 meses de reposo y abtiinflamatorios, aunque mejoraron los síntomas, sigue un cierto bloqueo y dolor cuando camino de mas, pero el dolor en cadera y pie de ese mismo lado se intensifica mucho, quiero saber si me beneficia la infiktración con corticoide o no, el medico no me aconseja acido hialuronico x el edema oseo, gracias x su respuesta, en 6 dias me hacen la infiltración corticoidea

Reply
Bruno link
28/4/2022 09:48:40 pm

Foco de óseo q compromete el sector anterior del cóndilo femoral interno
Los extremos articulares y las superficies articulares demoró triviales se encuentran conservados
Q significa doctor

Reply
Bruno link
28/4/2022 09:48:55 pm

Foco de óseo q compromete el sector anterior del cóndilo femoral interno
Los extremos articulares y las superficies articulares demoró triviales se encuentran conservados
Q significa doctor

Reply
Alvaro
18/7/2022 08:34:34 pm

Hola Dr,
Que opinion tiene sobre esta RM? Hace dos semanas y media del accidente. Querría saber cuanto tiempo tengo para que se me quite el dolor de la rodilla por la contusion en el hueso. Ya he empezado al fisio, mañana tercera sesion.

Gracias:

* Contusión de médula ósea en la cara medial del cóndilo femoral medial.
* Hiperintensidad de PDFS en la sustancia media del ligamento cruzado posterior con probable discontinuidad parcial de las fibras.
 --- Las características pueden representar un desgarro de espesor parcial del ligamento cruzado posterior.
* Distensión de los ligamentos cruzado anterior y colateral medial.
* Área bien definida T1W/T2W iso a hiperintensa que muestra blooming en las imágenes de eco de gradiente en la
 región parameniscal medial como se ha descrito anteriormente.
 --- Características que probablemente representen un hematoma parameniscal en el lado medial.
* Otra área bien definida T1W/T2W iso a hiperintensa que muestra blooming en las imágenes de eco de gradiente en la
 aspecto medial de la rodilla como se ha descrito anteriormente.
 --- Características que pueden representar un hematoma.
* Leve cantidad de derrame en la articulación de la rodilla derecha.

Reply
Sandra
2/9/2022 05:03:28 pm

Hola mi nombre es Sandra tengo problemas en ambas rodillas pero me mandan a oncología con esto en la rodilla derecha alguna explicación estoy muy triste y con depresión horrible aparte del dolor que es parecido en ambas rodillas pero en esta me preocupa un poco más por favor 🙏🏽 respóndame
CONTRASTE:
ID DE LA ESTACIÓN DE LECTURA: 535-708
mGy:

PROCEDIMIENTO: MR RODILLA DERECHA SIN CONTRASTE

INDICACIONES: Desgarro de menisco, sin tratamiento, nuevos síntomas

TÉCNICA:
Eco de espín rápido DP sagital sin contraste y eco de espín rápido T2 con saturación de grasa, FLASH tridimensional sagital con saturación de grasa; eco de espín T1 coronal y eco de espín rápido de DP con saturación de grasa, y eco de espín rápido de DP axial con saturación de grasa a través de la rodilla.

COMPARACIÓN: Skagit Valley Hospital, MR, MR RODILLA IZQUIERDA SIN CONTRASTE, 8/04/2022, 10:08. Skagit Valley Hospital, CR, XR RODILLA 3 VISTAS BILATERAL, 7/04/2022, 13:19.

RECOMENDACIONES:
Calidad de imagen: Excelente.

Meniscos: los meniscos medial y lateral muestran una morfología y una señal interna normales. Los ligamentos de la raíz del menisco parecen intactos.

Ligamentos cruzados: Los ligamentos cruzados anterior y posterior parecen intactos.

Estructuras mediales: el ligamento colateral medial parece intacto. Las inserciones del tendón semimembranoso y la unión meniscocapsular parecen intactas. Las porciones visualizadas de los tendones del pie anserinus parecen normales. Sin líquido bursal anormal.

Estructuras laterales: el ligamento colateral lateral y el tendón del bíceps femoral parecen intactos. El tendón poplíteo parece normal. La banda iliotibial parece normal.

Estructuras anteriores: Los tendones cuádriceps y rotuliano aparecen intactos. La alineación rotuliana es normal. Sin displasia troclear femoral ni prominencia troclear ventral. Hay edema en la almohadilla de grasa infrapatelar. Inflamación leve inespecífica de partes blandas prepatelares.

Huesos y cartílagos: Sin contusiones o fracturas de médula ósea. Hay un pequeño engrosamiento cortical focal de apariencia benigna en la metáfisis femoral distal medial posterior que linda con la corteza (serie 3, imagen 6; serie 4, imagen 17; serie 7, imagen 16). Esto se correlaciona con una lesión en vidrio deslustrado vista en la radiografía de comparación. Hay fibrilación cartilaginosa tricompartimental leve con grosor del cartílago preservado.

Espacio articular: hay un pequeño derrame articular en la rodilla. Sin quiste de Baker. Incidentalmente se observan pliegues sinoviales de apariencia normal.

IMPRESIÓN:

1. Edema en la almohadilla de grasa infrapatelar que sugiere pinzamiento de la almohadilla de grasa infrapatelar.
2. Pequeño derrame en la articulación de la rodilla.
3. Un pequeño engrosamiento cortical de apariencia benigna en la metáfisis femoral distal que linda con la corteza posterior. En la radiografía de comparación se correlaciona con una lesión en vidrio esmerilado, probablemente secundaria a displasia fibrosa, encondroma o fibroma no osificante.
4. Fibrilación leve del cartílago con grosor del cartílago relativamente conservado.

Reply
Melanie cristaldo link
9/1/2023 10:22:09 pm

Hola doctor me realice una resonancia y me dice incremento de líquido intraarticular edema del tejido celular subcutáneo subrotuliano me dijieron que no es nada malo que siga mi vida cotidiana ! Pero me duele bastante que me recomienda

Reply



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester