DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Opciones de tratamiento de la Tendinitis calcificante del hombro.

31/7/2018

1 Comment

 

La tendinitis calcificante del hombro es una de las causas más frecuente de dolor agudo no traumático del hombro. Se presenta como dolor severo que provoca una importante limitación de la movilidad. Existen diferentes tratamientos para mejorar la movilidad y el dolor

Tendinitis calcificante del hombro
La Tendinitis calcificante del hombro es un de los problemas frecuentes de dolor en el hombro, sobretodo si no existe ningún antecedente traumático como una caída o golpe.
 
¿Qué es la Tendinitis calcificante del hombro?
Se conoce a la tendinitis calcificante del hombro al deposito de cristales de calcio en la zona subacromial donde se encuentran los tendones del manguito rotador. Estos cristales generan una reacción de inflamación que produce el dolor típico de la tendinitis calcificante del hombro.
La tendinitis calcificante del hombro es muy frecuente en la población, diferentes estudios hablan que entre el 2 y el 7 % de la población presenta una tendinitis calcificante del hombro que en la mayoría de ocasiones en asintomática.
La tendinitis calcificante del hombro se desarrolla en 3 estadios diferentes.
Fase 1 de la tendinitis calcificante del hombro: Precalcificación
Habitualmente los paciente no tienen dolor en esta fase. Se produce una degeneración de los tendones del manguito rotador y unos cambios en la bursa subacromial que predisponen a la segunda fase de la tendinitis calcificante del hombro.
 
Fase 2 de la tendinitis calcificante del hombro: Calcificación
En esta fase se desarrolla un proceso de acúmulo de cristales de calcio en la región subacromial, sobretodo en el tendón supraespinoso y infraespinioso. Estos depósitos de calcio están formados por hidroxiapatita de calcio. Esta depósitos de calcio generan una reacción inflamatoria importante o fase de reabsorción de los depósitos. En esta fase aparece un importante dolor en el hombro de tipo inflamatorio.
El paciente con tendinitis calcificante del hombro presenta un importante dolor en todo el hombro. Este dolor no está relacionado con la actividad. Es mucho más intenso durante la noche, impiden en la mayoría de ocasiones que la persona duerma bien.
 
Fase 3 de la tendinitis calcificante del hombro: Postcalcificación
En esta fase los depósitos de calcio desaparecen debido a la reacción de reabsorción generada en la fase anterior. Estos depósitos son reemplazados por fibrosis y cicatriz que con el tiempo se regenera hasta la formación de nuevo tendón.
tendinitis calcificante del hombro
Tendinitis calcificante del hombro
tendinitis calcificante del hombro
Radiografía que muestra tendinitis calcificante del hombro
Diagnóstico de la tendinitis calcificante del hombro
La tendinitis calcificante del hombro se diagnóstica inicialmente por la clínica o los síntomas que explica el paciente. Un dolor muy intenso en el hombro, no relacionado con un golpe ni traumatismo. El dolor es del tipo inflamatorio, es decir no relacionado con lo movimientos. El dolor está presente durante todo el día, pero es mucho más intenso durante la noche.
 
Ante la sospecha de una tendinitis calcificante del hombro, se realiza una radiografía simple de hombro que habitualmente mostrará una calcificación en la región subacromial. En la fase 1 de la tendinitis calcificante del hombro normalmente no se aprecia la calcificación.
El diagnóstico preciso de la tendinitis calcificante del hombro se realiza mediante una ecografía de hombro, que muestra los cristales de calcio en la zona del tendón del manguito rotador.
 
Tratamiento de la  tendinitis calcificante del hombro
Existen diferentes tratamientos para la tendinitis calcificante del hombro.
Inicialmente se recomienda realizar un tratamiento mediante una inmovilización del hombro, el uso de cremas antiiflamatorias y hielo en el hombro y la administración de analgésicos y antiinflamatorios orales durante los primeros días.
También se aconseja realizar ejercicios o pautas de rehabilitación del hombro para evitar la rigidez del hombro que es una de las complicaciones de la tendinitis calcificante.
Habitualmente se consigue mejorar mucho el dolor en caso de tendinitis calcificante del hombro leves.

En los casos que se consigue una mejora del dolor con este tratamiento inicial se recomienda realizar un infiltración a nivel subacromial con un derivado de la cortisona y anestesia. La infiltración suele ser muy efectiva para calmar el dolor de la tendinitis calcificante del hombro.
 
En los casos más severos se recomienda realizar un tratamiento más invasivo.
Existen dos tipos de tratamientos que han demostrado buenos resultados en el caso de tendinitis calcificante del hombro que no mejoran con la fase inicial.
La punción de guiada por ecografía sobre la calcificación y posterior reabsorción con aguja o el tratamiento mediante ondas de choque.
La terapia mediante ondas de choque ha demostrado muy buenos resultados en la rotura y desaparición de los depósitos de calcio del tendón del hombro. Se recomienda realizar 3 o 4 sesiones de tratamiento.
 
Los pocos casos que no mejora con los tratamientos anteriores, se puede plantear realizar un tratamiento quirúrgico. Se recomienda realizar un artroscopia de hombro y desbridamiento- limpieza del espacio subacromial y los diferentes depósitos de calcio que se encuentran en los tendones del manguito rotador.

Es importante destacar que durante todo el tiempo que dura el tratamiento de la tendinitis calcificante se han de realizar ejercicios para movilizar el hombro evitar la rigidez y la atrofia muscular.
​

tendinitis calcificante del hombro
Tratamiento con ondas de choque para tendinitis calcificante del hombro
1 Comment
Monty link
30/11/2020 02:23:33 am

Grreat read thanks

Reply



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester