DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Diagnóstico y tratamiento del hombro congelado

12/11/2016

1 Comment

 

El correcto diagnóstico y tratamiento del hombro congelado es importante para una correcta funcionalidad. El hombro congelado o capsulitis adhesiva es una causa importante de dolor y limitación del hombro que afecta principalmente a las personas diabéticas.

hombro congelado
El hombro congelado o también denominado capsulitis adhesiva es un problema frecuente de dolor y limitación  de la movilidad en el hombro. Existen estudios que demuestran ocurre entre el 3 y 5%  de la población y hasta el 15% en pacientes con diabetes.
 
¿Qué es el hombro congelado?
Se conoce como hombro congelado a una patología del hombro que causa DOLOR y LIMITACIÓN DE LA MOVILIDAD. Estos son los dos principales síntomas, primero el dolor y posteriormente la pérdida de movimientos.
No se conoce exactamente por que se produce este problema, en muchas ocasiones existe un traumatismo previo sobre el hombro o una cirugía en muchas otras ocasiones de hombro congelado no se puede identificar una causa.
Es lo que se conoce como hombro congelado idiopático.
El hombro congelado ocurre principalmente en mujeres de 40 a 60 años y en pacientes con diabetes.
Las personas con hombro congelado presenta inicialmente dolor, sobretodo por la noche. Este dolor no mejor con el descanso o la inmovilización. Progresivamente se va observando una pérdida del rango de movilidad del hombro.
Existen tres fases del hombro congelado:
-Fase de enfriamiento
Es la primera fase del hombro congelado y la más dolorosa. Se produce un proceso de inflamación de la zona de al articulación del hombro que produce gran dolor. Progresivamente se produce una limitación de la  movilidad del hombro. Esta fase puede durar de 2 a 9 meses
-Fase de hombro congelado.
En esta fase el dolor es menor pero la rigidez y falta de movilidad del hombro son claras. Las actividades diarias y habituales en esta fase suelen ser difíciles y muy limitadas.  Esta fase suele durar de 4 a 6 meses
-Fase de descongelamiento.
En esta fase del hombro congelado el dolor empieza a mejorar y la movilidad del hombro progresivamente se va incrementando.
Esta fase puede durar de 6 a 12 meses.
hombro congelado
En el hombro congelado se produce una inflamación de la capsula que produce dolor y limitación de la movilidad
Diagnóstico del hombro congelado
El diagnóstico del hombro congelado es principalmente clínico. El dolor intenso en el hombro con una disminución de la movilidad del hombro nos tiene que hacer pensar en un hombro congelado.
Sobretodo los movimientos que se verán más afectados en el hombro congelado son las rotaciones del hombro.
Se han de valorar antecedentes personales que predisponen al hombro congelado como puede ser la diabetes, los problemas de tiroides etc…
Es muy importante descartar otras lesiones del hombro que causan dolor y limitación de la movilidad como puede ser una rotura del manguito rotador, una tendinopatía cálcica o una fractura de la tuberosidad del humero.
Se recomienda realizar una radiografía simple del hombro, una resonancia magnética y / o una ecografía.
También se ha de destacar que el hombro congelado o capsulitis adhesiva puede ocurrir después de una cirugía de hombro o incluso asociado a otras lesiones del hombro, como segundo diagnóstico.
 
Tratamiento del hombro congelado.
El hombro congelado es un problema crónico del hombro que puede durar varios meses hasta algún años.
Lo primero de todo es que la persona que presente un hombro congelado, entienda el problema que tiene, las causas de este hombro congelado y la posible duración de la situación. De esta forma la capacidad de recuperación es mucho mejor cuando la persona conoce y entiende su problema.
 
El primer tratamiento que se recomienda para el hombro congelado es la rehabilitación o fisioterapia. Este tratamiento tiene la intención de mejorar la movilidad del hombro y el dolor que existe en el hombro congelado.
Este tratamiento se basa en realizar ejercicios del hombro de forma pasiva o activa. En los siguientes videos podéis ver pautas para realizar estos ejercicios para el hombro congelado. 
 


También es recomendable realizar masajes musculares y tratamientos específicos para las contracturas musculares que pueden ocurrir en la zona periescapular. El tratamiento mediante acupuntura ha demostrado buenos resultados en esta primera fase de tratamiento.
El tratamiento mediante analgésicos orales o mediante cremas ayudan a mejorar la fase de dolor.
Los tratamientos de segunda fase del hombro congelado incluyen las infiltraciones articulares con derivados de corticoides y anestesia o infiltraciones articulares con altos volúmenes de suero.
Estos tratamientos han demostrado mejora del dolor y la movilidad asociado a el tratamiento fisioterápico, que no se ha de dejar de realizar nunca.
 
En los casos más crónicos de limitación de la movilidad en la fase 2 se recomienda el tratamiento quirúrgico. Se realiza una artrolisis artroscópica de la articulación de hombro y una liberaciones de las cicatrices articulares.
También se puede realizar en el mismo momento la manipulación del hombro para mejorar  la movilidad.

La artrolisis artroscópica del hombro congelado es una intervención quirúrgica que se realiza con una anestesia parcial del hombro y brazo. Mediante dos o tres pequeños portales o incisiones se realiza una liberación con un vaporizador de las cápsula y las cicatrices.

Conclusiones del hombro congelado.
El hombro congelado es un problema del hombro que causa dolor y limitación de la movilidad del hombro. Es importante valorar otras casus de dolor y limitación del hombro antes de realizar un diagnóstico de hombro congelado.
El tratamiento se basa en la fisioterapia o rehabilitación asociado en muchos casos a infiltraciones del hombro o en algunos casos una intervención quirúrgica.


1 Comment
Louisiana Strip link
10/3/2021 07:43:37 am

Thankss for the post

Reply



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester