DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Tratamientos para la Artrosis de la articulación acromioclavicular del hombro.

30/6/2018

18 Comments

 

Existen diferentes tratamientos para la mejora del dolor en la artrosis de la articulación acromioclavicular. El tratamiento conservador mediante rehabilitación o infiltraciones en la articulación consigue una gran mejora del dolor.

​La artrosis de la articulación acromioclavicular
La artrosis de la articulación acromioclavicular del hombro representa uno de los problemas importantes de causas de dolor en el hombro junto con otras lesiones como la tendininitis del manguito, la rotura del manguito rotador o la tendinopatía cálcica.
 
¿Qué es de artrosis de la articulación acromioclavicular?
La articulación acromioclavicular, junto con la esternoclavicular ,son las articulaciones que permiten la movilidad de la escápula. El complejo escapulo-clavicular es muy importante para una correcta movilidad y funcionalidad del hombro ( articulación glenohumeral ).
La articulación acromioclavicular tiene varios estabilizadores como la cápsula y ligamentos acromioclaviculares o los ligamentos coracoclaviculares.
La degeneración de las superficies del cartílago de la articulación acromioclavicular, produce lo que se conoce como artrosis acromioclavicular.
Este problema habitualmente ocurre en personas que mantienen el brazo por encima de la cabeza como deportistas de natación, voleyball, beisball. También ocurre en trabajadores que necesitan realizar muchas tareas de fuerza o con movimientos repetitivos del hombro.

La causa más frecuente de artrosis acromioclavicular se en las personas que han  presentado una lesión o luxación acromioclavicular y se lesióna el sistema de establización ligamentoso de la articulacion AC.

trosis de la articulación acromioclavicular
Síntomas de la artrosis de la articulación acromioclavicular
El principal síntoma de la artrosis de la articulación acromioclavicular es el dolor en la zona anterior o superior del hombro. Este dolor es más severo o importante con los movimientos del hombro, al realizar actividades de fuerza o al dormir sobre ese lado.
La palpación de la articulación acromioclavicular reproduce el dolor.
El cruzar el brazo hacia el otro hombro, maniobra acromioclavicular genera mucho dolor. Esto es muy indicativo de lesión de la articulación acromioclavicular.
En caso de lesiones previas como luxación acromioclavicular, es habitual que la persona sienta sensación de clicks o resaltes
 
Diagnóstico de la artrosis de la articulación acromioclavicular
 
El diagnóstico de la artrosis de la articulación acromioclavicular, es prinicipalmente clínico, el tipo de dolor, la localización y la maniobra específica acromioclavicular son sugestivos que la causa del dolor del hombro es en la zona acromioclavicular.
Es muy importante valorar otras causas de dolor en el hombro aparte de la
artrosis de la articulación acromioclavicular.
Se recomienda realizar una radiografía simple para valorar la articulación acromioclavicular. La resonancia magnética es la prueba diagnóstica que nos aportará más información sobre la artrosis de la articulación acromioclavicular.
Se evidencia un edema en el hueso subcondral y un incremento de liquido en la zona articular. La resonancia magnética además nos informará de otras lesiones que puedan aparecer en el hombro, como bursitis subacromial, rotura del manguito rotador, o tendinitis de la porción larga del bíceps. En casos dudosos, es recomendable realizar una infiltración en la articulación acromioclavicular con anestesia para valorar si existe mejora o no. Se denomina test de Neer.
 
Tratamiento de la artrosis de la articulación acromioclavicular.
Existen varios tratamientos para la artrosis de la articulación acromioclavicular.
Se recomienda empezar por los tratamientos iniciales como rehabilitación, fisioterapia, pautas de musculación de la región paraescapular etc…
En caso de mucho dolor se recomienda el tratamiento durante unos días de antiiflamatorios.
Los tratamientos mediante ondas de choque o INDIVA han demostrado buenos resultados.
En caso que la primera línea de tratamientos para la artrosis de la articulación acromioclavicular no fuera efectiva, se recomienda realizar un tratamiento mediante infiltraciones en la articulación. Estas acostumbran a ser muy efectivas para el control del dolor y devuelven a la persona a las actividades normales.
 
El tratamiento quirúrgico se reserva para los casos de artrosis de la articulación acromioclavicular que no mejoran con el resto de tratamiento. Se realiza una rescción del tercio distal o lateral de la clavicula. De esta forma se alivia de forma rápida el dolor
Este tipo de cirugía denominado técnica de Mumford, se puede realizar tanto por vía artroscópica o por vía abierta. Las dos técnicas han demostrado buenos resultados finales.
La recuperación de este tipo de intervención es muy rápida. Se reinicia la movilidad del hombro a los 7 o 10 dias tras la intervención.
Sobre las 3 o 4  semanas el paciente tiene que tener una movilidad completa del hombro con molestias puntuales.
En caso de deportistas se espera una recuperación sobre los 3 o 4 meses.


trosis de la articulación acromioclavicular
18 Comments
Margarita Martinez Palacios
27/3/2018 07:18:13 pm

tengo artrosis acromioclavicular leve

Reply
Solangel Valero salamanca
18/6/2019 10:45:20 pm

Buenas tarde en mi resonancia salio congruencias articulares acromioclavicular y gleno humeral normales. Acromion tipo 2 con inclinación posterior . Que es eso ? Tengo una pelota en el hombro que se mueve me duele el brazo el codo todo! Gracias

Reply
Rodolfo Enrique Tejeda link
26/9/2019 06:04:30 pm

Diagnostico medico: Roptura incompleta intrasustancia de supraespinoso izquierdo mas atrosis acromioclavicular, me indicaron fisioterpaia para fortalecimiento muscular, Tens, manoterapia, laser,ultrasonido

Reply
Miguel link
1/10/2019 09:01:12 pm

Según informe de Res Magnética: "Cambios degenerativos osteofitarios acromio-claviculares. Signos de tendinosis del supraespinoso con calcificaciones tendino-capsulares. Leve tendinosis de la PLB intraarticular, normoinserta." Podría comentarme qué tratamiento se ofrece?. Puedo practicar natación o debo suspender?. Gracias

Reply
Rodolfo Enrique link
2/10/2019 03:43:47 pm

Buen dia, e iniciado la fisioterapia hace dos dias, sin embargo el dolor persiste, se que es poco tiempo de tratamiento. El medico me receto por 10 dias Durapain, solo lo ingeri por 5 dias, debo continuar tomar el medicamente aunque haya dejado de tomarlo? mil gracias

Reply
Anadelia
27/2/2020 03:03:53 am

Mi resonancia sale que tengo Artrosis leve de la articulación acromioclavicular

Reply
Lucia
7/11/2020 03:17:56 am

Hola doc.resltados de resonancia nuclear de hombro arrojó:
1 tendinosis del te don del supraespinoso
2 tendonosis del su escapular e infraespinoso
3 cambios entesopaticos crónicos en la cabeza del humeral
4 bursitis subracromio su deltoides y subcoracoide.
5 artrosis acromioclvicular.
Que debo hacer o que solución hay

Reply
Luis Alfonso Rodríguez C.
26/1/2021 08:26:51 am

Tratamiento para una artrosis degenerativa de la articulación acromioclavicular

Reply
Juan diego alarcon
13/7/2021 02:37:10 am

En mi resonancia magbetica me salio artrosis acromioclavicular en caso de cirujia que tanta probabilidad de que uno quede al cien por ciento

Reply
Diana Higuita
29/8/2021 11:16:23 pm

Dolor en la columna bajá

Reply
Gastón Ezequiel Francia
19/9/2021 06:02:03 pm

Hola yo llevo 50 sesiones de fisioterapia y no se me pasa el dolor. Estoy por el camino de la cirugía

Reply
cacho guarino
20/10/2021 07:04:06 am

hola, yo tengo esta artrosis pero aparte tengo la clavicula en la parte que trabaja con el esternon salida hacia afuera por la artrosis y mucho dolor ahi, quisiera saber si eso es operable tambien. Muchas gracias!

Reply
Catalina elizalde
9/11/2021 10:13:12 pm

En mi resultado médico salió refuerzo moderado en la unión del manubrio y cuerpo esternal.

Reply
Roxana Marquez
2/5/2022 04:51:07 am

Tengo artrosis y ahora me dicen de los estudios luxación acromioclavicular y me dice y hablan de cirugía

Reply
Ellen link
29/5/2022 04:43:23 am

Great ppost thankyou

Reply
Eva
7/7/2022 10:58:18 pm

Hola! Podría decirme que significa esto?

Sinovitis acromioclavicular, con edema óseo en la clavícula distal. Resto de estructuras óseas de señal normal.
CONCLUSIÓN
discreta tendinosis del supraespinoso. Artritis acromioclavicular.

Llevo dos meses lesionada por escalar y me duele mucho, si me puede decir algo por favor se lo agradezco.

Gracias de antemano

Reply
Jorge Adrián
12/1/2023 01:53:01 am

Tengo una esguince acromioclavicular grado 3, me hice la lesión en oct 2022, el tratamiento fue usar cabestrillo hasta dic y luego 10 a 20 sesiones de rehabilitación, sin embargo desde que me quitaron el cabestrillo al día de hoy (ene 2023), mantengo una tendinitis de la base del hombro y corre por todo el biceps, en la parte de atrás del hombro tengo una bola y entre la clavícula y el hombro, es un dolor 24 hrs, con ejemplificar: no puedo hacer una media lagartija, duele agudo al abrir la rosca de un refresco igual para hacer movimientos de rotación y la mayoría de los movimientos cargando algo, mi servicio médico, como el brazo se mueve para todos lados normal, no me quieren operar. ¿que puedo hacer por mi cuenta?, he pensado en contratar a una fisioterapeuta o médico del deporte, para que me rehabilite, ¿considera correcto?, me acabo de hacer placas hace unas semanas y la lleve a una traumatologa, para ella es quirúrgico, me gustaria su opinion. Yo , lo que deseo, es regresar a mi vida normal y hacer ejercicio habitual que hago y vivir sin dolor.

Reply
Diego
4/2/2023 02:24:26 pm

Articulación acromio clavicular presenta cambios degenerativos leves informe de mi resonancia.

Reply



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester