DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Tiempo de recuperación después de cirugía de luxación o dislocación del hombro

6/3/2022

0 Comments

 

El tiempo de recuperación tras la cirugía de luxación o dislocación acostumbra a se re de 1 a 2 meses.
La luxación o dislocación de hombro es una de las lesiones más frecuentes del hombro en personas jovenes. La cirugía permite una estabilización de la lesión y una rápida recuperación.

 Tiempo de recuperación después de cirugía de luxación o dislocación del hombro
La luxación o dislocación es una lesión muy frecuente en personas deportivas jóvenes.
También se produce en gente mayor, pero asociado a otro tipo de problemas como la rotura del manguito rotador.
​
Normalmente la luxación o dislocacion del hombro o glenohumeral se produce tras un traumatismo o tras una posición forzada del hombro en rotación externa.
La cabeza humeral se desplaza anterior y produce una lesión o rotura del labrum anterior y una laxitud de los ligamentos glenohumerales anteriores que son los principales estabilizadores del hombro. Esto se conoce como lesión de Bankart.
La contusión de la cabeza del humero con la glena produce lo que se conoce como lesión de Hill Sacks.

¿Qué tratamiento se recomienda para la luxación o dislocación de hombro?
Inicialmente siempre se recomienda un tratamiento mediante rehabilitación o fisioterapia para mejorar la movilidad del hombro y la musculatura alrededor para poder estabilizar la articulación.
Actualmente recomendamos realizar un periodo de inmovilización de 10 a 15 días máximo y empezar a movilizar el hombro para que no quede rigidez ni se produzca una atrofia muscular.

¿Qué riesgos existen si hago recuperación para que se vuelva a salir el hombro?
Existe un riesgo alto que tras la recuperación o el tratamiento fisioterápico completo se pueda producir una nueva luxación.
Este riesgo esta asociado a la edad de la persona y a la actividad que realizar.
A menor edad más riesgo de nueva luxación y si las actividades deportivas que realiza son de impacto como basquet, rugby etc... el riesgo también es alto.
Otro de los factores que están asociados son el número previo de luxaciones o episodios de inestabilidad que se han producido.

En caso de una persona joven de menos de 25 - 30 años con varios episodios previos y que realiza o quiere seguir realizando una actividad de impacto es recomendable un tratamiento quirúrgico la luxación de hombro.

En el siguiente link teneis toda la información sobre la cirugía de luxación o dislocación del hombro.

Tiempo de recuperación tras una cirugía de luxación o dislocación de hombro.

Se realiza un tratamiento mediante cirugía artroscopica con una estabilización de la lesión del labrum anterior y una plicatura o retensado de los ligamentos glenohumerales anteroinferiores.

Fase 1: Recuperación  y cicatrización de la reparación quirúrgica 2 semanas.

Se recomienda un tiempo de reposo para que la reparación y la reconstrucción quirúrgica que se ha realizado pueda cicatrizar correctamente.
Se usa un sling durante unos 15 días. 
Se permite movilidad de la muñeca y del codo.
Si el dolor lo permite se puede usar el ordenador a los 4 o 5 días.

Fase 2 de la recuperación tras una cirugía de luxación o dislocación de hombro 2-3  semanas
Se recomiendan los ejercicios para mejorar la movilidad glenohumeral o del hombro.
Básicamente son ejercicios pendulares y de movilidad pasiva del hombro y de la escápula.
Se recomienda realizar cada hora 5 minutos de estos ejercicios para mejorar progresivamente la movilidad del hombro que se ha realizado una cirugía.
En los siguientes videos podeis ver ejercicios y pautas para mejorar la movilidad articular clave para una buena recuperación tras una cirugía de luxación o dislocación de hombro.


Fase 3 de la recuperación tras una cirugía de luxación o dislocación de hombro. La musculatura.
Una  vez mejorada la movilidad de la articulación del hombro donde se ha realizado la cirugía se recomienda una pauta de recuperación de musculación del hombro.
Esta es la fase más larga ya que la pérdida muscular tras una cirugía es rápida y la recuperación muscular es lenta.
Es recomendable un programa específico y sobretodo una constancia para que los resultados sean eficaces.
Con la mejora de la musculatura del hombro se recomienda la mejora de la propiocepción del mismo.

En los siguientes videos se pueden ver pautas y tipos de ejercicios que pueden ayudar a la recuperación del hombro que se la realizado un tratamiento mediante cirugía.

Fase 4 de la recuperación tras una cirugía de luxación o dislocación de hombro. Regreso deportivo.
Para un correcto regreso deportivo es necesario tener una gran musculatura y una gran propiocepción para evitar nuevas lesiones o luxacion de hombro.
​
0 Comments



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester