La rotura en asa de cubo meniscal precisa un tratamiento específico. En mucho de los casos una sutura meniscal garantiza una buena recuperación de la rodilla. En muchas ocasiones se asocia a otras lesiones de la rodilla.Una de las lesiones más graves en las lesiones meniscales, es la rotura en asa de cubo. Se trata de una rotura casi completa desplazada de uno de los meniscos. El correcto tratamiento de la rotura en asa de cubo es importante para mantener el funcionamiento del menisco y garantizar la buena funcionalidad de la rodilla a largo plazo. ¿Qué es la rotura en asa de cubo meniscal? En cada rodilla tenemos dos meniscos, el menisco interno y el menisco externo. Se trata de unas estructuras anatómicas formadas por fibrocartilago que tienen la función de soporte y estabilización de la rodilla. El menisco tiene una forma de C o de croissant y se diferencias varias zonas anatomicas. El cuerno anterior, el cuerpo del menisco y el cuerno posterior. Uno de los problemas frecuentes en la rodillas, es la rotura meniscal tras un mal gesto o un traumatismo. Existen varios tipos de rotura meniscal según el trazo o tipo de rotura. La rotura más frecuente es la rotura meniscal horizontal seguida de la rotura radial. Una de las roturas poco frecuentes es la rotura en asas de cubo meniscal. Se trata de una rotura de casi la totalidad del menisco y que además se produce una luxación o desplazamiento medial del menisco. Síntomas de la rotura en asa de cubo meniscal Cuando se produce una rotura en asa de cubo meniscal, los principales síntomas son un dolor agudo muy intenso y en muchas ocasiones bloqueo de la rodilla. La rotura en asa de cubo meniscal se puede producir por una mal gesto de la rodilla o un giro inesperado. En otras ocasiones se produce por un traumatismo importante en la rodilla en un accidente deportivo o de tráfico. El bloqueo de la rodilla es un síntoma muy frecuente de la rotura en asa de cubo meniscal, el paciente no puede realizar la extensión o flexión completa de la rodilla. Diagnóstico de la rotura en asa de cubo meniscal El diagnóstico se realiza mediante una resonancia de rodilla. Se visualiza la rotura del menisco, habitualmente el interno con desplazamiento del fragmento a la zona del intercóndilo. En muchas ocasiones la rotura en asa de cubo meniscal se produce un contexto de otras lesiones en la rodilla como una rotura del LCA o una lesión del cartílago. Tratamiento de la rotura en asa de cubo meniscal
Todas las roturas en asas de cubo meniscal precisa de tratamiento quirúrgico. Es necesario realizar un artroscopia de rodilla para visualizar la rotura del menisco y realizar una reducción del fragmento meniscal. En la artroscopia de rodilla también se inspecciona el resto de estructuras anatómicas de la rodilla para valorar otras lesiones añadidas, como se ha especificado anteriormente. Una vez se ha reducido el fragmento meniscal de la rotura en asa de cubo meniscal, se recomienda realizar una sutura del menisco. Esta sutura meniscal se realiza mediante unos anclajes específicos para la sutura. Se pretende coser la rotura del menisco y que este pegue bien o se una al resto de menisco que queda en su sitio. Como el menisco es una estructura con poca vascularización, es decir con pocos vasos sanguinos, en muchas ocasiones la cicatriz que se forma tras la sutura meniscal es pobre y se puede volver a romper. Se intenta suturar casi todas las roturas mensicales en asa de cubo, pero existen ocasiones que es preferible realizar una menisectomía subtotal o exéresis del fragmento. Se trata de casos en que la degeneración del menisco es importante y en paciente de más de 50 años. En muchos casos en el mismo momento de la cirugía se decide si se puede realizar una sutura meniscal de la rotura en asa de cubo meniscal. Tratamiento posterior de la rotura de asa de cubo meniscal Tras la cirugía de sutura de la rotura en asa de cubo, es necesario realizar una periodo de tiempo de recuperación para que la sutura cicatrice. Existen diversos protocolos postoperatorios tras la rotura en asa de cubo. Se recomienda un periodo de 2 a 4 semanas de descarga de la extremidad. También se recomienda realizar una extensión de la rodilla y limitación de la flexión a menos de 90º durante las 2 o 3 semanas iniciales. La recomendación final de la cantidad de semanas y el tipo de protocolo dependerá de la estabilidad de la sutura meniscal que se ha conseguido en el acto operatorio. En ciertos casos, que en ocasiones llegan a un 20 o 30%, la sutura que se realiza en el menisco tras una rotura en asa de cubo meniscal, puede no cictrizar y fallar. En estos casos es necesario una reintervención quirúrgica para sacar el fragmento mensical.
6 Comments
Lola
6/11/2019 10:09:45 am
Buenos dias. Ayer fui operada de una rotura de menisco en asa de cubo. Sólo me han dicho que puedo apoyar el pie con ayuda de bastón/muleta, pero no sé si debo mantener la pierna estirada o si debo intentar flexionarla, mantenerla en alto, hacer algún ejercicio en casa...en fin, no sé muy bien cómo proceder y deseo curármela bien para poder seguir practicando deporte. Decir que antes de operarme, no me dolía demasiado y no de forma seguida. Me operé por recomendación de la traumatóloga que me atendió cuando fui a ver el resultado de la resonancia. ¿Podría darme algunas recomendaciones? Muchas gracias de antemano.
Reply
Daniel
3/3/2020 06:26:56 pm
Hola, me hice una resonancia y el resultado salió que tengo este tipo de meniscos asa de balde, el traumatologo me dijo que mi rodilla tiene que bajar la hinchazón y luego operarme, podrías ayudarme con tu experiencia en tu proceso de intervención y recuperación porfavor estaré agradecido.
Reply
Mariano
2/1/2020 04:48:22 am
Hace dos meses que me operaron de menisco por rotura de asa de balde, estoy con kinesiología, aunque me llama la atención que tenga rígido y tenso la zona posterior que va de la rodilla hasta los glúteos, que puedo hacer?
Reply
Sebastian
20/2/2020 07:37:36 pm
Olle a tu te hizieron resonancia te dejo mi número para que me hables +573218720617
Reply
ALEXA
6/3/2020 08:44:15 pm
Hola
Reply
Jose Martínez
27/1/2020 10:09:06 pm
Buenos días,hace 3 días me hicieron una artroscopia de rotura de aza de cubo,debo apoyar normalmente,flexionar o debo andar con muletas, gracias
Reply
Leave a Reply. |
Dr M BallesterTraumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva Archives
August 2018
Categories
All
|