DR BALLESTER- TRAUMATOLOGIA CIRUGIA ORTOPEDICA
  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester

Ejercicios y recuperación de la condropatia o condromalacia rotuliana femoropatelar.

10/7/2018

0 Comments

 

La condropatía rotuliana o femoropatelar se puede tratar con diferentes ejercicios y recuperación mejorando el dolor en la zona de la rodilla.

Ejercicios y recuperación de la condromalacia o condropatía rotuliana femoropatelar
Existen muchas causas de dolor en la parte anterior de la rodilla que limitan de forma importante la actividad de la persona- La condropatia o condromalacia rotuliana o femoropatelar es una de las más frecuentes junto con la tendinitis rotuliana.
Es preciso realizar un tratamiento conservador mediante ejercicios para conseguir a mejora del dolor.

La articulación femoropatelar.
La rodilla esta formada por 3 huesos, el fémur, la tibia y la rótula o patela. 
La rótula junto con el tendón del cuadriceps y el tendón rotuliano, forman lo que se conoce como el mecanismo o aparato extensor y que tiene como objetivo la extensión activa de la rodilla en la marcha o en la carrera.
Es un sistema que tiene mucha demanda por los miles de ciclos que se realizan durante el caminar.
La principal articulación de este sistema es entre la rotula y el femur, la conocida como femoropatellar. 
Los 4 musculos que forma el cuadriceps, son los encargados de estabilizar la rótula para que funcione correctamente.
a alteración entre la fuerza del cuadripces y los isquiotibiales por poca preparación física también es una causa de desestabilización de la rotula.

¿Qué es la condropatía o condromalacia rotuliana o patelar?
Se trata de un problema que afecta la rótula por un desgaste o lesión del cartílago entre la rotula y el intercóndilo femoral.
Este desgaste se produce por una incorrecta mecánica y funcionamiento de la articulación femoropatelar que con el tiempo se va gastando.
Las causas de esta mala mecánica femoropatelar son diversas:
Problema a nivel anatómico por mala alineación o congruencia articular de las superficies articulares de la rótula y el fémur.
Lesiones de los ligamentos estabilizadores de la rótula, los llamados ligamentos patelofemorales que pueden causar inestabilidad de la rodilla.
Alteración dinámica de los músculos que estabilizan la rotula en la articulación femoropatelar, sobretodo por atrofia del músculo vasto interno y por desequilibrio entre cuádriceps y isquiotibiales.

Diagnóstico de la condropatía o condromalacia rotuliana.
El diagnóstico se realiza principalmente mediante la exploración y los síntomas que explica la persona.
El dolor en la zona anterior de la rodilla, que empeora al bajar escaleras o pendientes y que es doloroso al estar sentado con la rodilla flexionda, son típicos síntomas de la condropatía.
En la exploración destaca un dolor a la movilización de rótula.
Es recomendable realizar una resonancia magnética para valorar el grado de desgaste del cartílago de la patela.
La condropatía se mide en grados de grado 1 al 4 segun el grado de desgaste el cartílago.


Ejercicios y recuperación de la condromalacia o condropatía rotuliana femoropatelar.
cartilago femoropatelar en resonancia magnetica
 condromalacia o condropatía rotuliana femoropatelar.
Tratamiento de la condropatia rotuliana o femoropatellar.
Existen varios tipos de tratamiento para mejorar el dolor en la zona de la rotula. 
Los tratamientos se recomienda realizarlos de forma secuencial de más conservador a  más agresivo.
Tratamiento  inicial
Se recomienda realizar un tratamiento mediante ejercicios que puedan fortalecer la musculatura de la rodilla para mejorar la estabilidad de la rótula. Este tipo de tratamiento si se realiza correctamente y de forma continua cada día permite una gran mejora del dolor ya que rotula trabaja correctamente y el dolor desaparece.
Se recomienda una tonificación o musculatura del grupo de músculos de los glúteos, que son estabilizadores de la cadera, el cuádriceps y los isquiotibiales. También es importante una pauta de ejercicios para mejorar la propiocepción de la extremidad inferior.
En esta fase de tratamiento también se puede realizar un tratamiento oral mediante complementos como el colágeno, el ácido hialurónico o la condritina que ayudan a la recuperación del cartílago.
El uso de rodillera es recomendado si el dolor cede con el uso.
Existen otro tipo de tratamientos en esta fase que también pueden mejorar el dolor de la rodilla por condropatía rotuliana.

Tratamiento intermedio
En esta fase se recomienda seguir los tratamientos de la fase anterior, pero ya que el dolor persiste, se recomienda realizar un tratamiento mediante infiltraciones en la rodilla. Existen varios tipos de infiltraciones para este tipo de desgaste, yo recomiendo realizar infiltraciones con ácido hialurónico, infiltraciones de factores de crecimiento o las nuevas infiltraciones de células madre. No hay una gran evidencia que uno de estos tipos de infiltración sea mejor que las otras.


Tratamiento quirúrgico de la condropatía femoropatelar
En el caso que los otros tratamientos realizados no hayan sido efectivos, se puede realizar una intervención quirúrgica para mejorar el dolor femoropatelar. Se recomienda realizar una artroscopia de rodilla para limpiar la zona de desgaste del cartílago. En el caso de lesiones profundas o localizadas se pueden realizar perforaciones o la implantaciones de mayas para conseguir la regeneración.

En casos de mala alineación de la rodilla y la rotula, se pueden plantear cirugías a nivel óseo mediante osteotomías para mejora la alineación de la rodilla. 

Otros tratamientos para la condropatia patelar o rotuliana.
En el caso de persistencia de dolor, también se puede realizar un tratamiento mediante infiltración o neurolisis química de los nervios geniculados. Es un tipo de tratamiento que consigue buenos resultados en la mejora del dolor.

En cualquier de los tratamientos especificados, se recomienda siempre realizar una potenciación y tonificación de los músculos de la pierna para coordinar y estabilizar la rotula.

En este vídeo podéis ver ejercicios para la recuperación-
0 Comments



Leave a Reply.

    Dr M Ballester

     Traumatólogo especialista en artroscopia y Traumatología deportiva

    Picture
    CONTACTO

    Archives

    March 2022
    February 2022
    December 2021
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    November 2016

    Categories

    All
    Anclas De Carrera
    Artrosis Acromioclavicular
    Bursitis Subacromial
    Complicaciones LCA
    Condromalacia Rotuliana
    Dolor Lumbar
    Edema Oseo
    Fractura De Clavicula
    Hematoma Lca
    Hombro
    Hombro Congelado
    Infeccion LCA
    LCA En Niños
    Lesion De Slap
    Luxacion Acromioclavicular
    Luxacion De Rotula
    Negociacion
    Parsonage Turner
    Quiste De Baker
    Quiste Meniscal
    Rotura Cruzado Posterior
    Rotura Manguito
    Rotura Meniscal
    Rotura Meniso
    Tendinitis Calcificante
    Tendinitis Pata Ganso
    Tendinitis Rotuliana

    RSS Feed

Dr Ballester

Traumatología deportiva
Cirugía artroscópica
Cirugia Pie y Tobillo


Picture
CONTACTA SI TIENES UN PROBLEMA 
Contacto

Sigueme en redes sociales

  • Home
  • Blog
  • Rodilla
    • Rotura del LCA
    • Recuperacion LCA
    • Rotura del menisco
    • Recuperación artroscopia
    • Lesion del cartilago
  • Hombro
    • Inestabilidad de hombro
    • Rehabilitación de inestabilidad de hombro
    • Rotura del manguito de los rotadores
    • Rehabilitacion del manguito rotador
  • PIE TOBILLO
  • Dr Ballester